Seguritecnia 378
36 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección de Infraestructuras Críticas oficinas. Cada uno de los cuatro com- plejos se encuentra bajo la supervisión de un Jefe de Equipo. El segundo ámbito de gestión es el de "País", que engloba por separado a las instalaciones ubicadas en una y otra orilla del Mediterráneo. En este caso, la compañía ha nombrado a dos respon- sables, uno para las relaciones con Es- paña y otro para Argelia. Por último, se ha instaurado el nivel "Empresa", el más elevado, en el que se supervisa el total de las instalaciones en los dos países y las relaciones externas en materia de seguridad. Dicho nivel queda bajo el control directo del direc- tor de Seguridad. Empieza el camino Con escasamente cinco meses desde su apertura, el nuevo gasoducto no ha he- cho más que empe- zar a caminar. Tam- bién su seguridad, aunque los medios implementados para garantizarla son los de todo un experto. No es para menos puesto que su importancia es- tratégica para el su- ministro de gas, no solo a España sino a todo el sur de Eu- ropa, lo convierten en una de las infra- estructuras esen- ciales. Más teniendo en cuenta que las previsiones apuntan a que nuestro país aumentará las importa- ciones de gas natural procedente de Ar- gelia en los próximos años, y Medgaz ju- gará un papel fundamental. Ese es el motivo por el que Medgaz ha apostado por la conformación de un completo departamento de Seguri- dad, que coordina un sistema eficiente para las instalaciones y el suministro de gas natural. Pero, como insisten en esta compañía, el esfuerzo realizado y la importancia que se confiere a su se- guridad no responde exclusivamente a una obligación impuesta por la Ley, sino, más bien, a la conciencia que la propia empresa tiene de su papel esencial para asegurar el bienestar de la sociedad española. S laciones se encuentran bajo la protec- ción de la “Gendarmerie”. Finalmente, como otro de los prin- cipales soportes, destacan los medios técnicos que se han integrado en la planta, tanto físicos como electrónicos. El sistema de videovigilancia, la detec- ción antiintrusión a través de barridos microondas y el control de accesos personalizado son las bases de un sis- tema implantado que incorpora la úl- tima tecnología disponible en el mer- cado. A estas herramientas se podrían añadir otras, como la conexión vía sa- télite con back up de las comunicacio- nes en caso de que las líneas habitua- les se caigan. Las medidas menciona- das son solo una 'punta del iceberg' de todas las que dispone este centro y que, por cuestiones precisamente de seguridad, no pueden ser desgranadas en su totalidad. Niveles de seguridad Al margen de los recursos dispuestos para la protección del gasoducto, Are- nas explica que hay establecidos tres ni- veles en la organización de la seguridad de Medgaz. El nivel más básico es el denominado "Instalación". Afecta de manera indivi- dual a cada una de las instalaciones que posee la compañía en España y en Ar- gelia. En nuestro país, por un lado, está el centro de control con las oficinas cen- trales y, por otro, la estación de recep- ción del gasoducto. En el país magrebí existe una estación de compresión y una base de vida en la que también hay José Luis Arenas y Juan Antonio Vera flanquean a Ana Borredá, directora de Seguritecnia. caracteristicas del gasoducto Capac idad : 8 bcm/año (8 . 0 0 0 millones de m 3 /año). Longitud: 210 kilómetros (entre Beni Saf y Almería). Di áme t ro : 2 4 pu l g ad a s (610 milímetros). Máxima profundidad de agua: 2.160 metros. Instalaciones en tierra: ▪ Estación de Compresión (Argelia) ▪ Terminal de Recepción (Almería). Accionistas: Sonatrach (36%), Cepsa (20%), Iberdrola (20%), Endesa (12%) y Gaz De France Suez (12%).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz