Seguritecnia 378
40 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección de Infraestructuras Críticas L as infraestructuras críticas en Europa pertenecen, están ope- radas, reguladas y protegidas por un complejo colectivo de organiza- ciones públicas y privadas. La Confede- ración Europea de Servicios de Seguri- dad (CoESS), como organización repre- sentante de los servicios europeos de Seguridad Privada, cree firmemente que hay un papel mucho más importante que deben desempeñar sus miembros y empresas afiliadas de este sector para garantizar y proteger las infraestructuras críticas de un modo que beneficie a to- dos –a autoridades responsables, a pro- pietarios y operadores de dichas infra- estructuras, a usuarios finales, a empre- sas de Seguridad Privada y al público en general–. En este artículo se destacan algunos ejemplos de casos de cooperación pú- blico-privada que funcionan en benefi- cio de todos los miembros involucrados. También contiene sugerencias sobre cómo estos ejemplos podrían ser utili- zados como las mejores prácticas, y se- guidos y aplicados en otros entornos. Finalmente, hablaremos sobre cómo pro- teger mejor las infraestructuras críticas. Confederation of European Security Services (CoESS) Fue fundada en 1989. CoESS es la ma- yor organización empresarial europea en representación de la defensa de los intereses de la industria de la Seguridad Privada y está reconocida por la Comi- sión Europea (Dirección General de Em- pleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades) como un socio comu- nitario del sector social, de conformidad con los tratados europeos. Prosegur forma parte de CoESS y per- tenece al Working Group creado por Co- ESS en el año 2005. El objetivo principal de la CoESS es “defender los intereses de sus países afiliados y de sus empresas miembro, tanto a nivel europeo como a nivel in- ternacional, y representar los intereses comunes, en particular a través de su participación en la labor enfocada a ar- monizar la legislación nacional de Se- guridad Privada y sus Reglamentos”. CoESS representa a 21 Estados miembros y un total de 28 países, que se traduce en unas 50.000 empresas con un total de aproximadamente 1,7 millones de vigilantes. La indus- tria europea de Seguridad Privada ge- nera una facturación anual de alre- dedor de 23.000 millones de euros. Los miembros de la CoESS cubren una amplia gama de servicios de seguri- dad privada, incluyendo logística de valores, gestión de efectivo, entrena- miento especializado de vigilantes, protección personal, patrullas de se- guridad, vigilancia de centros comer- ciales, seguridad doméstica, seguridad en eventos (control de masas), con- trol de accesos, monitorización de alar- mas, televigilancia/telecontrol, vigilan- cia CCTV y recepción de alarmas en movimiento, gestión de cajeros, segu- ridad residencial y pymes. Infraestructuras críticas y su protección y seguridad actual en España 2 Tras la aprobación en diciembre de 2004 por parte del Consejo Europeo de un Programa Europeo de Protección de In- fraestructuras Críticas (PEPIC), la Adminis- tración española puso en marcha el Plan Nacional de Protección de Infraestructu- ras (PNPI) decidiéndose a continuación la creación, mediante un acuerdo en Con- sejo del Ministros de fecha 2 de noviem- bre de 2007, del Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Crí- ticas (CNPIC) como organismo respon- sable de la dirección, coordinación y su- pervisión de la protección de infraestruc- turas críticas nacionales, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Juan Beltrán de Yturriaga 1 Practice Leader de Continuidad de Negocio del Área de Consultoría de Seguridad de Prosegur 1 Juan Beltrán de Yturriaga es el Practice Leader de Continuidad de Negocio del Área de Consultoría de Seguridad de Prosegur. Como tal, representa a Prosegur en la Confederación Europea de Empresas de Seguridad Privada (CoESS) y es miembro habitual del “Working Group on Critical Infrastruc- tures” creado por CoESS hace cinco años. 2 Parte del contenido extraído de la web del CNPIC: http://www.cnpic-es.es La Seguridad Privada y las Infraestructuras Críticas en Europa Hacia un modelo de colaboración más integrado Las amenazas pueden venir de los ataques terroristas y otras actividades criminales, pero también de la naturaleza e incluso de enfermedades
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz