Seguritecnia 378

46 SEGURITECNIA Septiembre 2011 Protección de Infraestructuras Críticas la protección de las infraestructuras crí- ticas y desarrollar y/o ajustar las políticas en consecuencia. En este contexto, los políticos y los líderes operativos de los servicios de protección de dichas infra- estructuras deben considerar si existe la posibilidad de tomar a bordo de las me- jores prácticas y la introducción en sus procesos de decisión. Conclusiones Como operador global de seguridad y desde la perspectiva de uno de los ma- yores grupos de seguridad del mundo, Prosegur, como miembro perteneciente al working group de infraestructuras crí- ticas, coincide al cien por cien con las ideas y conclusiones que CoESS expone respecto a las acciones y recomendacio- nes para: ▪ Establecer redes de discusión respecto a la seguridad de las infraestructuras críticas (las empresas y operadores de infraestructuras, los proveedores de seguridad, proveedores de tecnología, servicios de emergencia) para propor- cionar un foro en el que compartir ex- periencias y mejores prácticas, y discu- tir temas que afecten a todos los acto- res intervinientes. ▪ Establecimiento de políticas adecua- das en relación con la asignación de responsabilidades por actos de terro- rismo, la cobertura de seguros ade- cuada y el restablecimiento después de tales actos. ▪ Mejora de los procedimientos para el intercambio de información adecuada entre los actores involucrados en la se- guridad de infraestructuras críticas y de su protección, sobre todo en vías a compartir dicha información. ▪ Garantizar la calidad de la protección de infraestructuras críticas, inspeccio- nes de expertos o auditorías obligato- rias por una autoridad reconocida. Prosegur cuenta, a día de hoy, con una metodología para el desarrollo de los planes necesarios para el cum- plimiento de la Ley de Infraestructu- ras Críticas y su posterior manteni- miento, basado en las normativas in- ternacionales (British Standard e ISO). S Las compañías privadas de seguridad tienen un amplio conocimiento y expe- riencia en análisis de riesgos, es su papel, por tanto, compartir este conocimiento con la empresa y, por lo tanto, conven- cerle de la necesidad de este análisis y guiarlo a través de él. Plan de acción CoESS pone en alerta a sus miembros para que incluyan en sus estrategias el análisis y protección de las Infraestruc- turas críticas. Teniendo en cuenta el po- sible aumento de las actividades de las empresas de Seguridad Privada en este segmento, el tema debe ser prioritario. Los miembros de la CoESS, en estre- cha colaboración y con una larga expe- riencia, deben traducir las directrices de este documento en herramientas con- cretas y viables, teniendo en cuenta el contexto nacional y local, como se ha descrito antes. CoESS incita a los gobiernos y toma- dores de decisiones a que consideren activamente las ventajas de la colabora- ción público-privada para la seguridad y ción de infraestructuras críticas. Ya se ha dicho que el diálogo con ambas par- tes interesadas es un elemento clave del éxito. CoESS cree que las empresas de Seguridad Privada deben ser más diná- micas y con iniciativa propia, buscar y es- tablecer alianzas con las autoridades res- ponsables, incluidos los propietarios y operadores críticos. Las compañías de Seguridad Privada deben demostrar su capacidad de ase- gurar y proteger la infraestructura crítica de una manera eficiente y con calidad. Sin lugar a dudas, solo se podrá hacer cuando se cumplan todos los criterios enumerados anteriormente. Es su res- ponsabilidad la de proporcionar los ser- vicios de una manera ética y profesional para garantizar que el personal está de- bidamente capacitado. Igualmente, es fundamental realizar un análisis de riesgos. También será ta- rea de la Seguridad Privada, en las con- versaciones con las empresas y operado- res, el exigir un análisis de riesgos com- pleto y exhaustivo antes de llevar a cabo el servicio. Empresas y operadores han de ser capaces de seleccionar una compañía de Seguridad Privada con experiencia y personal debidamente capacitado

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz