Seguritecnia 378

SEGURITECNIA Septiembre 2011 49 Protección de Infraestructuras Críticas ▪ Creación de una zona de prea- larma alrededor de las instalacio- nes y alertar al personal de segu- ridad sobre la ubicación exacta de las intrusiones. ▪ Escalar las condiciones de segu- ridad a lo largo de todas las instala- ciones con un simple clic del ratón. ▪ Implantar una política de seguri- dad para prevenir el merodeo o la vigilancia de una zona sensible de nuestra instalación. ▪ Proporcionar una monitoriza- ción continua 24/7 de las áreas en peligro. ▪ Cambiar o establecer condiciones de alarma. ▪ Verificar objetos visualmente me- diante el icono del objeto para conse- guir la mejor vista de cámara disponi- ble en cualquier momento. ▪ Proporcionar detalles de detección tales como la ubicación exacta del in- cidente y la correspondiente señal de vídeo para su validación. ▪ Realizar el seguimiento automático a través de cámaras PTZ de los objetos que provocan la alarma en el sistema. Por último, indicar que tanto Sivei- llance SiteIQ WA como Siveillance SiteIQ Tunnel pueden funcionar de manera in- tegrada con Siveillance Vantage, consti- tuyendo ésta la plataforma de gestión que proporciona la información sumi- nistrada por los dos primeros al usuario en el centro de control. También pue- den interaccionar con otras plataformas de gestión disponibles en la instalación del usuario final. S tructuras críticas, con un avanzado in- terfaz hombre-máquina. Al aprovechar múltiples fuentes de información (cá- maras, radar, GPS, vallas sensorizadas, etc.), Siveillance SiteIQ WA tiene capa- cidad para visualizar todos los objetos en movimiento bajo el área de supervi- sión de las cámaras de CCTV como ico- nos sobre un mapa, empleando coor- denadas en 3D del mundo real, en el que los objetos son rastreados y clasi- ficados de forma automática de ma- nera instantánea. Es posible definir zo- nas prohibidas, perímetros virtuales, etc. de acuerdo con las políticas de se- guridad creadas por el usuario con las que se define la respuesta del sistema ante una alerta. Una vez instalado con un número su- ficiente de sensores y un adecuado ca- librado, el cliente puede realizar fácil- mente una variedad de operaciones de seguridad sobre la vista aérea o en modelo 3D de sus instalaciones, tales como: rectiva 2004/54/EC, la cual entró en vigor el 30 de abril de 2004 y exige que todos los túneles de más de 500 metros y pertenecientes a la Red de Carreteras Transeuropea cumplan con los requisitos míni- mos de seguridad. Más de 500 tú- neles en funcionamiento, en cons- trucción o en fase de diseño están afectados por esta normativa. El objetivo de la Directiva es pre- venir accidentes que pongan en peligro la vida humana, el medio- ambiente o las instalaciones del túnel. La Directiva define una se- rie de normas técnicas para la infraes- tructura del túnel, el funcionamiento, las normas de tráfico y la información del usuario. El comportamiento del trá- fico y la detección de humo es la clave para prevenir accidentes mediante el inicio de las medidas adecuadas; por ejemplo, avisando rápidamente o ce- rrando el túnel. Siveillance SiteIQ Tunnel combina tres entradas (tráfico, humo y objeto) que detectan de manera fiable posibles ries- gos como vehículos detenidos, coches circulando en dirección contraria, atas- cos, accidentes, humo, pérdida de carga o peatones dentro del túnel. Las accio- nes de intervención definidas pueden activarse automáticamente, como por ejemplo parar la entrada de coches al interior del túnel o para comenzar una ventilación adicional. Por último, Siveillance SiteIQ WA proporciona un Sistema de Análisis de Vídeo Inteligente para la vigilancia ex- terior de grandes perímetros e infraes-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz