Seguritecnia 380
102 SEGURITECNIA Noviembre 2011 Actualidad Los incendios de otoño convierten 2011 en un año “negro” para los bosques españoles Solo en octubre han ardido cerca de 20.000 hectáreaS, en contraSte con laS 40.000 del reSto del año A pesar de que los datos provisionales que emitieron ministerios y comunida- des autónomas a finales de septiembre contabilizaron alrededor de 40.000 hec- táreas arrasadas por los incendios, octu- bre se ha presentado como uno de los meses más trágicos de las últimas déca- das: 20.000 hectáreas han ardido en tan solo unas semanas (más de 10.000 única- mente en Galicia), han fallecido tres per- sonas (un brigadista y dos agricultores), se han detectado más de 400 focos ac- tivos en Orense, 30 incendios simultá- neos en Asturias y las brigadas de la Uni- dad Militar de Emergencias (UME) se han mantenido en alerta permanente. ¿Qué está pasando este otoño? ¿Existen los su- ficientes dispositivos humanos y técnicos para afrontar los incendios forestales? Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), recabados entre todas las comunidades autónomas, hasta septiembre habían ardido concretamente 40.281 hectáreas de monte en España en 10.980 incendios. Sin embargo, ya en- trado el otoño, en numerosas regiones se ha reactivado el riesgo de incendio, que normalmente finaliza en octubre, debido a la gran sequía que se está produciendo durante esta estación. Así, en septiembre y octubre se han quemado miles de hec- táreas de monte (los primeros datos ha- blan de hasta 20.000) en Galicia, Andalu- cía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Baleares. Desde el Gobierno, la ministra de De- fensa, Carmen Chacón, alabó en este sentido el trabajo y la experiencia de los equipos humanos contra el fuego du- rante la campaña de 2011: “España dis- pone en la actualidad de los mejores recursos y coordinación que ha tenido nunca”, comentó. Entre ellos, destacó a la UME, que desde su creación hace cinco años convierte a estos efectivos en la he- rramienta “más valiosa” del Estado para apoyar la lucha contra el fuego. La Uni- dad ha intervenido en todos los grandes incendios forestales (que han afectado a más de 500 hectáreas) que se han des- atado en los últimos dos meses. Los expertos en tecnologías para la prevención y extinción del Comité Secto- rial de Defensa contra Incendios Foresta- les de Tecnifuego-Aespi, patronal de este sector, alertaron al comienzo de la tem- porada sobre los riesgos de que se pro- dujeran fuegos en el monte y del peligro que supone esto además para la seguri- dad de las personas, teniendo en cuenta que en los últimos años han proliferado las urbanizaciones en estas zonas, con el consiguiente incremento del riesgo para la población. Según el primer balance (octubre de 2011), se han registrado dentro de nues- tras fronteras más de 12.000 incendios y han sido calcinadas más de 60.000 hectá- reas. Esto ha dado lugar a graves impac- tos sociales y ambientales, con pérdida de vidas humanas, de bienes (miles de millones de euros al año) y de volumen boscoso, dañando incluso parajes natura- les protegidos y reservas de la biosfera, lo que aumenta la desertización del país. Además, se ha dado una circunstan- cia especialmente alarmante para los ciu- dadanos: los incendios forestales de este otoño han afectado con mayor intensi- dad a las urbanizaciones y hoteles, sobre todo a los edificios situados en la interfaz monte-urbano y en campings , lo que ha provocado numerosas evacuaciones de población y la destrucción de viviendas cercanas a los bosques. Por el Comité Sectorial de Defensa contra Incendios Forestales de Tecnifuego-Aespi Hasta septiembre, se contabilizaron 40.281 hectáreas quemadas en nuestro país, pero el riesgo de incendio se ha reactivado en los dos últimos meses
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz