Seguritecnia 380
44 SEGURITECNIA Noviembre 2011 PANEL PROYECTOS Y PROPUESTAS DE SEGURIDAD ron para protegerlas”. Lo que propone González es una “respuesta completa” que englobe la gestión del incidente, la seguridad física, la ciberseguridad, la identificación y biometría y la vigilancia y protección de perimetrales especiales. Este modelo exige, además, que las co- municaciones sean seguras, que se im- plementen sistemas especiales y que se realicen simulaciones para evaluar la ca- pacidad de respuesta ante un incidente. Para la protección de las infraestruc- turas críticas, Indra apuesta por un para- digma basado en varios pilares: un aná- lisis de riesgos realista, dinámico y que cubra todos los tipos de seguridad (fí- sica, lógica, ambiental, de la informa- ción, laboral y de las personas); la co- operación público-privada; la conver- gencia entre seguridades; el uso de la inteligencia, tanto la que llega de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como la que se genera dentro de la propia compañía; hacer hincapié en la ciberse- guridad; y, finalmente, impregnar la or- ganización de una seguridad integral. Esta última pata se sostiene sobre la innovación, necesaria para el desarro- llo de nuevas soluciones, y el factor hu- mano. “Es imprescindible que todos los miembros de la organización crean que la seguridad es fundamental, que se en- cuentra intrínseca en el negocio”, co- mentó el representante de la empresa tecnológica. González finalizó diciendo que Indra “se siente capaz de ofrecer soluciones a todas las necesidades de seguridad en L a “Ley PIC” está impulsando a las compañías de Seguridad Privada a desarrollar tecnolo- gía y soluciones que aporten el grado de protección necesario a las infraes- tructuras críticas. En el Panel “Proyec- tos y Propuestas de Seguridad”, que estuvo moderado por Antonio C. Borredá , adjunto a la Dirección de Edi- torial Borrmart, algunas de las compa- ñías más destacadas del sector expli- caron la forma en que conciben la pro- tección de estos servicios esenciales y mostraron sus principales desarrollos en el terreno. Respuesta completa El primero en intervenir fue Antonio González Gorostiza , director de Protec- ción de Infraestructuras Críticas de In- dra, que expuso la visión que tiene la multinacional española acerca de cómo se ha de afrontar este asunto. Según el directivo, las amenazas que pueden dirigirse contra este tipo de entornos han cambiado, y esto obliga a “revisar todos los planes de riesgo y las estructuras que en su día se pusie- Las empresas de seguridad, preparadas para abordar los requerimientos de la “Ley PIC” Detección perimetral, control de acceso, videovigilancia, seguridad de la información, protección contra incen- dios... son algunas de las áreas a cubrir a la hora de salvaguardar la continuidad del funcionamiento de las infra- estructuras críticas. Conscientes de las especiales necesidades de este tipo de entornos, las empresas fabricantes e integradoras de sistemas de seguridad están ya diseñando e implementando soluciones capaces de responder a los requisitos establecidos en la normativa recientemente aprobada. Antonio González, director de Protección de Infraestructuras Críticas de Indra. I Jornadas sobre Protección de Infraestructuras Críticas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz