Seguritecnia 380

PANEL PROYECTOS Y PROPUESTAS DE SEGURIDAD SEGURITECNIA Noviembre 2011 47 (SIA), además de trabajar de forma re- gular con organismos similares de Esta- dos Unidos, India, Nueva Zelanda y Aus- tralia, según los datos manejados por el ponente. Por tanto, existe coopera- ción internacional en materia de Segu- ridad Privada, “pero debería haber un mayor intercambio de información”, de- claró Beltrán. La CoESS se estructura en torno a di- ferentes comités de trabajo, entre los que se encuentra el de Infraestructuras Críticas, cuya misión es “conseguir la es- tandarización de los servicios de segu- ridad y garantizar la resiliencia del sec- tor”. En su opinión, estos organismos sirven principalmente para facilitar el intercambio de información, “identi- ficando las mejores prácticas y difun- diéndolas”. Por otro lado, Beltrán considera tam- bién primordial que exista una alianza público-privada en el terreno de la pro- tección de las infraestructuras críticas. Según él, estos acuerdos permiten al sector público definir las responsabili- dades, detectar las limitaciones de cada parte y formalizar la relación con el pri- vado, mientras que este último consi- gue incrementar la seguridad, la inno- vación y la calidad, además de reducir el tiempo de reacción. “Y todo esto es posible mediante la definición de unos estándares – añadió el ponente – , como el BS 25999”. El portavoz de Prosegur recordó, asi- mismo, que la nueva normativa de pro- tección de las infraestructuras críticas obliga tanto a la Seguridad Privada, en- cargada de llevar a cabo el Plan de Se- guridad del Operador (PSO) y el Plan de Protección Específico (PPE), como a la pública, que debe elaborar el Plan de Apoyo Operativo (PAO). S Para Beltrán, las empresas del sector desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar la seguridad de las infraestructuras críticas, pues tienen entre sus clientes a operadores de este tipo de infraestructuras y son las prime- ras en reaccionar cuando se produce un incidente. Las compañías de Seguridad Privada, por tanto, cuentan con expe- riencia en la materia, conocen las insta- laciones, gestionan los centros de con- trol y, además, se están especializando en este tipo de protección, tal como ex- plicó el portavoz de Prosegur. En el contexto europeo, funciona desde 1989 la Confederación Europea de Servicios de Seguridad (CoESS), que engloba a 29 asociaciones profesiona- les del sector pertenecientes a 28 paí- ses del continente. La agrupación está reconocida por la Comisión Europea y posee acuerdos de colaboración con la Federación Mundial de la Seguridad (WSF), la Asociación Rusa de la Industria de la Seguridad (RASI) y la Alianza de la Industria de la Seguridad en Sudáfrica gráfico en el que señaló las infraestruc- turas energéticas, las sanitarias y las de la Administración como aquéllas en las que se debe prestar especial atención a la PCI. Las tecnologías de seguridad con- tra incendios permiten, tal y como ex- puso el ponente, detectar de manera rápida y fiable la ubicación y evolución del fuego, ejecutar el Plan de Autopro- tección mediante la coordinación en- tre los diferentes sistemas, facilitar la evacuación mediante la transmisión de mensajes que eviten las situaciones de pánico, así como proporcionar infor- mación a los operarios para que sean capaces de tomar las decisiones más adecuadas. Gutiérrez concluyó que “los distintos agentes implicados en la protección de las infraestructuras críticas deben con- vencerse de la importancia de la PCI”, y recalcó que las empresas dedicadas a esta actividad están dispuestas a traba- jar con ellos. Colaboración a todos los niveles El panel finalizó con la ponencia de Juan Beltrán Iturriaga , Practice Leader en Planes de Continuidad de Negocio y Seguridad Integral de Prosegur, en la que planteó las características que debe tener, a juicio de la compañía, el modelo de protección de infraestructu- ras críticas. Carlos Gutiérrez, director comercial de Notifier by Honeywell, durante su ponencia. Juan Beltrán, ‘Practice Leader’ en Planes de Continuidad de Negocio y Seguridad Integral de Prosegur. La Administración Pública ha de trabajar junto con las empresas del sector, sobre todo de cara a compartir información que ayude en la toma de decisiones I Jornadas sobre Protección de Infraestructuras Críticas PANEL PROYECTOS Y PROPUESTAS DE SEGURIDAD

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz