Seguritecnia 380
48 SEGURITECNIA Noviembre 2011 CONCLUSIONES mientos de interoperación que faciliten la coordinación operativa”. Por otro lado, Borredá comentó que, a pesar de que el nivel de seguridad de la mayoría de las infraestructuras críti- cas es muy alto, la gestión integral con- tinúa siendo una asignatura pendiente en muchos casos. “El director de Seguri- dad debe ser el gestor de todos los ries- gos de la empresa, incluyendo las cibe- ramenazas”, apostilló. Asimismo, la representante de los or- ganizadores del evento insistió en que la Administración (Ministerio del Interior, CNPIC y Fuerzas y Cuerpos de Seguri- dad) debe mejorar la seguridad jurídica del operador y del personal de Seguri- dad Privada que actúa en el ámbito de la protección de las infraestructuras crí- ticas, “dirigiendo su actuación, propor- cionándoles herramientas organizativas, compartiendo información con ellos y facilitándoles inteligencia para ayudar- les en la toma de decisiones”. Otra de las conclusiones extraídas de las jornadas fue la existencia de in- terdependencias entre infraestructuras críticas de diferentes sectores, lo que agrava los riesgos. Por ello, es “funda- mental” que los operadores intercam- bien la información de que disponen, lo cual exige el despliegue “de proce- dimientos y canales que aseguren la f luidez de la comunicación”, declaró Ana Borredá. La directora general de la editorial habló también de la importancia que tiene la tecnología para la protección de las infraestructuras críticas. Según explicó, los medios tecnológicos deben ser “globales y sofisticados”, como lo son las amenazas, y subrayó que en el evento se ha puesto de manifiesto que la industria de la Seguridad “conoce perfectamente” las necesidades en este ámbito y dispone de soluciones “sufi- cientemente contrastadas”. Para terminar, Borredá afirmó que la Unión Europea considera “necesario e im- portante” apoyar y financiar los proyectos nacionales para seguir implantando la directiva comunitaria sobre la materia, hasta el punto de tener ya previstas parti- das económicas específicas. S L as I Jornadas sobre Protección de Infraestructuras Críticas se cerraron con una mesa de clau- sura en la que Ana Borredá , directora general de Editorial Borrmart, presentó las conclusiones extraídas a partir de los diferentes paneles y ponencias que se llevaron a cabo durante el encuentro. La representante de la casa editora de Seguritecnia y Red Seguridad , las re- vistas que han colaborado con el Cen- tro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) han organizado el evento, comenzó di- ciendo que las jornadas han permi- tido constatar “el enorme interés que despier tan los avances normativos en materia de protección de las infra- estructuras críticas, que vienen a au- mentar el nivel de exigencia de to- dos”. No obstante, añadió que existe inquietud entre los operadores por conocer con precisión el alcance de sus obligaciones en este campo. En segundo lugar, Borredá señaló que el desarrollo de la nueva normativa re- quiere “un considerable esfuerzo por parte del CNPIC”, que debería aprove- char la proactividad generada. Por eso, instó a la Administración a potenciar este órgano para que pueda “culminar su labor con oportunidad”. La portavoz de Editorial Borrmart des- tacó también que durante el encuen- tro ha quedado demostrado “el enorme potencial” que tiene la Seguridad Pri- vada como actor en el ámbito de la protección de las infraestructuras críti- cas. Eso sí, indicó que el sector posee actualmente ciertas limitaciones que deben ser superadas, para lo cual pro- puso acometer “un proceso de espe- cialización en el que han de tener una participación muy activa las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, facilitando la for- mación necesaria y diseñando procedi- Interés e inquietud ante la nueva normativa Durante el día y medio en que se desarrolló el evento sobre las novedades en materia de protección de infraes- tructuras críticas quedó patente el interés que ha suscitado la cuestión tanto entre los operadores de este tipo de servicios como entre las empresas de Seguridad Privada. La “Ley PIC” ha sido acogida con optimismo por parte de los diferentes actores, pero aún existen dudas acerca de cómo va a materializarse. De izquierda a derecha, Ana Borredá, de Editorial Borrmart; el coronel César Álvarez, el general Antonio Barragán y el coronel José Luis Cuasante, de la Guardia Civil; y Fernando Sánchez, del CNPIC. I Jornadas sobre Protección de Infraestructuras Críticas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz