Seguritecnia 380
54 SEGURITECNIA Noviembre 2011 Artículo Técnico complemento a las soluciones clásicas en tiempo real, se viene implantado en los países europeos más avanzados una nueva tecnología: las llaves electróni- cas. Independientemente del número de puntos de acceso, que en el caso de grandes estructuras como un aero- puerto o una planta de energía puede llegar a ser de varios miles, la instala- ción de un sistema de llaves y cilindros electrónicos resulta económicamente muy rentable, ya que no requiere ca- bleado ni ingeniería civil en cada ac- ceso. El sistema puede adaptarse a cual- quier modelo, tanto de puerta o de va- llado como de interruptores de alarma, armarios, etc., sea cual sea la cerradura mecánica previamente instalada. Esto unido a la ausencia de mantenimiento, puesto que la llave es autónoma y el ci- lindro no requiere energía para su fun- cionamiento, ha permitido abaratar hasta en un 50 por ciento el coste de in- versión frente a otras soluciones. Cada llave inteligente memoriza va- rios miles de aperturas de cilindros, que a su vez pueden instalarse en cual- quier tipo de cerradura: puertas de se- guridad, cortafuegos, arquetas, recin- tos de seguridad, armarios... De esta manera, se pone fin a los grandes ma- nojos de llaves, los cambios de cerra- dura en caso de pérdida o robo, aba- ratando el sistema al tiempo que se mejora el nivel de seguridad hasta el extremo de poder destinar una llave a un solo acceso. Soluciones a medida Según Carlos Fernández, director co- mercial de Locken Ibérica, “el nivel de seguridad necesaria en una infraestruc- tura de estas características requiere poder identificar no solamente los ac- E n el momento actual de recesión económica, las empresas nece- sitan ajustar al máximo sus pre- supuestos e inversiones sin renunciar a los parámetros de seguridad; muy es- pecialmente en las consideradas in- fraestructuras críticas, aquellas de las que depende el buen funcionamiento de la sociedad y sus servicios esencia- les. La permanente amenaza terrorista, que gran parte de los países europeos ya han sufrido, junto a la necesidad de protección frente a ataques que pro- vienen del interior de las propias em- presas, obliga a extremar las medidas de seguridad. Para el control de accesos, uno de los puntos clave, existen en el mercado nu- merosas soluciones: tarjetas electróni- cas, sistemas de vigilancia CCTV, con- trol de acceso on-line o biometría, entre otros. En el caso de las infraestructuras críticas, uno de los principales proble- mas es el elevado coste de las medidas La seguridad en las infraestructuras críticas Soluciones innovadoras para lograr el máximo rendimiento de la inversión en seguridad y control de accesos de seguridad y la obligación de ofrecer una seguridad sistemática. El gran nú- mero de accesos a controlar dispara la inversión e implica una necesaria seg- mentación de problemáticas y medios para enfrentarse a las mismas. Como Por Cristina Pauli, periodista
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz