Seguritecnia 380
Opinión 57 SEGURITECNIA Noviembre 2011 de respuesta efectiva, salvaguardando los intereses de diferentes aspectos de la organización. El concepto abarca tanto el establecimiento de herramientas para mejorar la capacidad en la gestión eficaz de los inci- dentes de seguridad, como la definición de buenas prácticas de gestión de incidentes y de continuidad del negocio que contemplen políticas, recursos y procedi- mientos de seguridad específicos. Atendiendo exclusivamente a la Ley y al Real De- creto que desarrollan la protección de las infraestruc- turas críticas en España, el alcance de los planes de continuidad en los operadores parece que queda cir- cunscrito a “reaccionar ante posibles ataques delibe- rados”, quedando postergados otros tipos de amena- zas que pudiesen ser detectadas durante el análisis de riesgos y que afectan a los escenarios sobre los que se realiza el análisis de impacto en el servicio de la infra- estructura crítica. Ambos documentos están muy enfocados al análisis y la gestión de riesgos, y hacen una escasa concreción del enfoque con que afrontar la gestión de la continuidad de negocio como garantía del mantenimiento del servicio que ofrece la infraestructura crítica. Siendo éste el fin úl- timo de la normativa, no nos cabe más que pensar que la existencia de planes de continuidad del servicio y de la infraestructura, por considerarse obvios, no aparecen re- ferenciados en esta normativa. Por el contrario, la Directiva 2008/114 de la Comuni- dad Europea, que identifica y designa infraestructuras crí- ticas en este ámbito, tiene una perspectiva más amplia y se refiere expresamente a la protección de los servicios prestados ante amenazas provenientes de desastres na- turales y aquellos provocados por el hombre, así como a la necesidad de definir planes para la recuperación de los mismos. En última instancia, la naturaleza global (holística) que debe tener la aproximación a la gestión de la continui- dad de los servicios que ofrecen las infraestructuras crí- ticas no deja duda de la necesidad de tener en cuenta las diferentes amenazas a las que se enfrentan y la de- finición de estrategias de recuperación que tengan en consideración medidas y controles de de seguridad (fí- sica y lógica), medioambientales, que afecten a las per- sonas, etc. En la alianza de empresas mencionada arriba pensa- mos que el desarrollo de planes de continuidad de la ac- tividad y del servicio prestado abren una oportunidad a la integración de elementos de continuidad que hasta ahora han sido considerados de forma separada, como el análisis de riesgos, los análisis de impacto en el negocio o los planes y las pruebas de continuidad; pero el tiempo, y a medida que evolucionen los primeros pasos para ade- cuarse las infraestructuras críticas a la ley en materia de continuidad de negocio, dará o quitará razones. S Bolsas herméticas a prueba de agua y polvo aLOKSAK para guardar todo tipo de objetos Detector Manual Superscanner GARRETT WISELED TACTICAL linterna LED de 2.600 lúmenes, hasta 32 horas de autonomía, uso como ARMA NO LETAL Protección visual y auditiva SPERIAN Balizas policiales de emergencia HAZLIGHT Arco Detector de metales GARRETT PD6500i Saborit International S.L. Av. Somosierra, 22 Nave 4 D 28703 San Sebastian de los Reyes (Madrid) -España Tel.: +34 913831920 - Fax : +34 916638205 mail:
[email protected] - www.saborit.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz