Seguritecnia 380
SEGURITECNIA Noviembre 2011 71 Artículo Técnico normales, no supera los 20 cm de al- tura y las guías laterales pueden ins- talarse con varias disposiciones dife- rentes, adecuadas a cada situación. También se pueden embeber en las paredes para hacerlas prácticamente invisibles. Por lo tanto, estos sistemas de com- partimentación móvil presentan innu- merables ventajas sobre los elemen- tos tradicionales, entre las que desta- camos las siguientes: ▪ Amplia gama del grado de protec- ción dependiendo del tipo de te- jido. ▪ Fabricación con tela única, sin sola- pes, aun en grandes dimensiones, para no perder estanqueidad. ▪ Peso liviano no mayor de 35 kg/m lineal para todo el conjunto. ▪ Fuerzas de dilatación pequeñas so- bre la estructura soporte. ▪ Diferentes disposiciones de elemen- tos estandarizados para la instala- ción. ▪ Espacio necesario muy reducido, por lo que proporciona grandes po- sibilidades en los diferentes diseños. ▪ Gran variedad de aplicaciones, de despliegue ver tical, inclinado, en horizontal, con esquinas conforma- das, sin guías… Un importante aspecto a conocer de estos sistemas es dónde se pue- den aplicar en un edificio. En la Figura 2 se expone un edificio seccionado donde se indican, no de manera ex- haustiva, los sitios donde estos siste- mas pueden ser de aplicación. T odas las aplicaciones recogidas en la Figura 2 están relacionadas con evi- tar la transmisión del incendio, bien a través del interior del edificio o bien por la transmisión exterior. Existen, por supuesto, otras aplicaciones no reco- gidas en el esquema. Cuando tenemos un proyecto deter- minado donde la aplicación de estos sistemas es conveniente, nos puede surgir la pregunta sobre cómo estos sistemas están amparados en la le- gislación española. Las barreras textiles cortafuegos no tienen marcado CE pues no existe to- davía una guía de producto. Por lo tanto, nos tenemos que ir a lo que se indica en los “Criterios para la inter- pretación y aplicación del Documento Básico del Código Técnico de la edifi- cación DB SI-Seguridad en caso de in- cendio”. En la página 9 del documento ac- tualizado el 27 de diciembre de 2010, asunto V “Condiciones de comporta- miento al fuego de los productos de construcción y de los elementos cons- tructivos”, se establece que los ele- mentos separadores motorizados no son convencionales, sino que constitu- yen un sistema complejo cuya idonei- dad y fiabilidad como elemento com- partimentador de incendios depende no solo de la resistencia al fuego del elemento de cierre propiamente di- cho, sino también de las del sistema de cierre. La utilización de las barreras textiles cortafuegos debe ampararse en una evaluación técnica de idoneidad emitida por una entidad autorizada Figura 2:Aplicación de la tecnología.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz