Seguritecnia 380
88 SEGURITECNIA Noviembre 2011 Seguridad en Entidades Financieras Seguridad en Entidades Financieras E l sector bancario ha estado afrontando, durante los últi- mos años caracterizados por la crisis económica, cambios estructu- rales –como consolidación, desinver- sión y fusiones–, así como la evolución de nuevas regulaciones y frenos en la economía. Ya ha pasado más de una década del famoso “Y2K”, el problema asociado a la llegada del año 2000, que pasó inad- vertido para muchas organizaciones y que marcó la última gran oleada de in- versiones en tecnologías de la informa- ción para el sector bancario. Los nuevos desarrollos buscan modelos de nego- cio innovadores que mejoren la compe- titividad y la eficiencia en los procesos existentes. La banca está cambiando rá- pidamente de una estrategia centrada en productos a una centrada en clien- tes, que se enfoca en las necesidades y expectativas de los mismos. En este campo, el vídeo IP se constituye como un elemento que puede emplearse tanto para mejorar la seguridad como para analizar y optimizar la experiencia de los clientes. La videovigilancia viene utilizándose de manera habitual en el segmento de la banca desde hace ya muchos años. Puede parecer, por lo tanto, que poco más se puede añadir a la utilización del vídeo en este tipo de instituciones. Sin embargo, los avances e innovacio- nes en el segmento del vídeo IP permi- ten proporcionar soluciones concretas a los problemas específicos de la banca. De forma genérica, el vídeo IP hace ca- paz la transformación de los sistemas de videovigilancia reactivos, en los que siempre se trabaja sobre material gra- bado, en otros en tiempo real e incluso en sistemas predictivos (que permiten anticipar los incidentes), algo que desde el punto de vista de la seguridad resulta muy recomendable. Respecto a las aplicaciones para se- guridad, las cámaras IP ofrecen mu- chas mejoras en el rendimiento con res- pecto a sus predecesoras analógicas. Por ejemplo, las de red ofrecen resolu- ciones en alta definición (HDTV) e in- cluso megapíxel que elevan las presta- ciones de cara a la identificación de per- sonas y acciones cuando se trabaja con vídeo grabado. Con el uso de las resolu- ciones multimegapixel aparecen las op- ciones multiview , que permiten que una sola cámara ofrezca múltiples flujos de vídeo como si se tratara de varias, cada uno con resolución y número de imá- genes por segundo diferentes. Uno de los avances recientes en la tecnología de las cámaras IP está rela- cionado con el denominado Wide Dy- namic Range (WDR). Ésta es una fun- ción diseñada para proporcionar imá- genes nítidas incluso en condiciones de contraluz, en las que la intensidad de la iluminación puede variar en ex- ceso, o cuando hay dos áreas, una muy brillante y otra muy oscura, al mismo tiempo en el mismo campo de visión. WDR permite la captura y visualización de las áreas brillantes y oscuras de la misma imagen, de manera que se pue- den apreciar detalles en ambas áreas; es Vídeo IP en banca: más allá de las soluciones de seguridad Pietro Tonussi Director de Desarrollo de Negocio para el sector de Banca de Axis Communications Sur de Europa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz