Seguritecnia 380

Seguridad en Entidades Financieras Seguridad en Entidades Financieras SEGURITECNIA Noviembre 2011 89 y estar sin embargo embebidos en las propias cámaras, dotándolas de una enorme autonomía y escalabilidad. De cara a los departamentos comer- ciales, otras aplicaciones de las deno- minadas “inteligentes” o de “análisis de contenido en el vídeo”, relativamente frecuentes en el segmento del comer- cio minorista, tales como el conteo de personas, el tiempo de permanencia de miradas o la gestión de colas, represen- tan herramientas de utilidad de cara a mejorar la experiencia de los clientes, evaluar la efectividad de las campañas de marketing y, en último término, a mejorar la eficacia de las sucursales. Sin duda, la posibilidad de añadir al- goritmos de análisis de cualquier pro- veedor de acuerdo con las necesida- des y disponibilidad del mercado, tanto ahora como en el futuro, en el interior de cámaras ya instaladas, dota a los sis- temas de un excepcional dinamismo. S audio que incorporan las cámaras IP uti- liza el sonido –gritos, voces amenazan- tes, etc.– como un activador para iniciar la grabación y transmisión de vídeo, o para enviar una alerta a los operadores de que se han identificado actividades sospechosas. Respecto a las ayudas en la gestión de los sistemas, es relativamente co- mún encontrar en las cámaras funcio- nes anti- tampering (antimanipulación), que nos indican que una determinada cámara fue movida, desenfocada o sim- plemente cubierta. Esto es especial- mente útil en implantaciones con mul- tiplicidad de locales y un elevado nú- mero de cámaras. Estos algoritmos “inteligentes”, como los controles de movimiento (líneas y áreas virtuales, merodeo, seguimiento de objetos…), tienden ya a no estar ejecutados en el grabador (en algunas configuraciones no existe o se limita a un disco duro) decir, las zonas brillantes no están satu- radas y las oscuras no son puras “som- bras”. Las cámaras que incorporan esta función resultan ideales para las zonas en las que se instalan los cajeros auto- máticos, y en parte vienen a responder a una de las demandas de los especia- listas en seguridad bancaria. Para las sucursales existe una posibi- lidad “revolucionaria”, que es la graba- ción en la nube, o hosting , donde se eli- mina la presencia de un grabador local (en lo relacionado con: coste, instala- ción, espacio, mantenimiento, etc.) en favor de una grabación en un data cen- ter , al que sea accede a través de Inter- net para la visualización o descarga de las grabaciones. Como esto es muy de- pendiente del ancho de banda disponi- ble en las agencias, su utilización es idó- nea para aplicaciones con pocas cáma- ras (1-4) por sucursal. Compatibilidad Otra de las mejoras de las cámaras IP es que las posibilidades de grabación en el propio dispositivo están integradas con los software de gestión de vídeo de los principales proveedores, tales como Genetec, SeeTec, Aimetis o Milestone. Gracias a esta integración se puede, por ejemplo, configurar las cámaras para al- macenar el vídeo en la propia cámara (en tarjetas SD/SHDC) cuando haya fa- llos de red o el sistema esté en mante- nimiento, y posteriormente enviar las imágenes cuando el sistema esté total- mente operativo, asegurando así la con- tinuidad de las grabaciones. En cualquier caso, los sistemas de ví- deo en IP presentan mejoras sobre los tradicionales analógicos, ya que ade- más de usar los últimos formatos de compresión (H.264) ofrecen escalabili- dades que liberan de los límites de 4-8- 16 cámaras de los DVR y pueden incluir funciones de dual recording para una gestión más ágil de las grabaciones, a través de líneas de velocidad reducida aun posibilitando grabaciones en alta definición. A menudo, el primer indicio de que algo está ocurriendo nos llega por el oído, y no por la vista. La detección de Los avances e innovaciones en el segmento del vídeo IP permiten proporcionar soluciones concretas a los problemas específicos de la banca

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz