Seguritecnia 380

90 SEGURITECNIA Noviembre 2011 Seguridad en Entidades Financieras Seguridad en Entidades Financieras L as entidades financieras dispo- nen de numerosas ubicaciones a gestionar, por lo que, además de seleccionar los elementos hardware adecuados, es fundamental elegir una solución integral que facilite la gestión y control de todo el parque de vídeogra- badores. Cámaras En cualquier instalación, resulta funda- mental contar con cámaras de alta re- solución que, gracias al tratamiento de imágenes, permitan la identificación del fraude de cara a un estudio policial pos- terior. Bajo esta premisa, cada uno de los entornos críticos de la entidad deberá estar cubierto por dispositivos específi- cos que resuelvan las diferentes proble- máticas asociadas. Con el objetivo de corregir deslumbra- mientos o contrastes bruscos de contra- luz, se instalarán cámaras que incorporen tecnología WDR ( Wide Dinamice Range ) en los accesos a la sucursal o incluso en cajeros automáticos. Cámaras como las Pinhole de reducidas dimensiones serán integradas en el propio cajero automá- tico con el objetivo de captar imágenes derivadas de la manipulación o el sabo- taje en este tipo de dispositivos, sin que se vulnere la privacidad de los usuarios. Las cámaras con resolución Megapixel serán utilizadas en aquellos escenarios en los que resulte indispensable obte- ner mayor nivel de detalle en la identifi- cación de personas y/u objetos. Sistemas de grabación Las nuevas Órdenes Ministeriales de 1 de febrero introducen nuevos cambios res- pecto al uso de los sistemas de graba- ción que, sin lugar a dudas, mejorarán la seguridad de estas instalaciones hasta la fecha. A grandes rasgos, los cambios de aplicación de esta nueva normativa se resumen en: la instalación de sistemas de grabación en todas las entidades fi- nancieras sin excepción, la inclusión de DVR/NVR en cajeros automáticos y/o desplazados y la conexión de todos estos dispositivos de grabación a una central de alarmas . Los cajeros automáticos desplaza- dos, al tratarse de unidades de almace- namiento de efectivo y ser objeto de fraude, vandalismo, sabotaje, etcétera, deberán ser considerados como cual- quier otra oficina bancaria , por lo que dispondrán de un sistema de graba- ción en la propia instalación. Por ello, además de con- tar con platafor- mas de gra- bación ultra- compactas debido a las reducidas dimensio- nes de estos dispositivos, estos sistemas de grabación deberían poseer las siguientes características: ▪ Grabación local y remota , ésta úl- tima de obligado cumplimiento a partir del 18 de agosto de 2011. ▪ Grabación continúa o por eventos . Esta flexibilidad permite que el usua- rio pueda decidir el modo de graba- ción de las imágenes haciendo po- sible, en el caso de la grabación por eventos, la reducción del vídeo alma- cenando en el propio grabador. ▪ Petición de imágenes en tiempo real por parte del usuario . En función de las necesidades de la propia enti- dad bancaria, y con el objetivo de for- talecer el sistema de seguridad ante posibles delitos, existen en el mercado dispositivos que ofrecen funcionalida- des avanzadas y que integran las fun- ciones del propio cajero con las del grabador sin necesidad de detener la grabación, permitiendo almacenar y asociar imágenes a operaciones ban- carias realizadas en el cajero mejo- rando su trazabilidad. Para la gestión de grandes instala- ciones, como edificios singulares, será imprescindible el uso de potentes vi- deograbadores que gestionen hasta 32/64 cámaras a 25 fps (por canal) y para vehículos como furgonetas blinda- das, el uso de videograbadores embar- cados son muy útiles para prevenir el fraude interno. Finalmente, ante la incorporación de tecnología IP, la adaptación de equi- pos híbridos es ideal para combinar tanto cámaras analógicas como IP, ya que permiten el aprovechamiento de las ventajas que ambas tecnologías re- presentan. Herramientas de gestión Debido a la gran cantidad de imágenes generadas en cada una de las ubicacio- nes –sucursales bancarias y cajeros–, es importante contar con herramientas de gestión potentes que resuelvan, en- tre otras, cuestiones como el redimen- sionamiento de las imágenes a través de formatos de compresión H.264, para mejorar el aprovechamiento de los an- chos de banda y la disminución del al- macenamiento necesario, gracias a lo cual se consigue una mayor eficacia de la administración de vídeo remoto. Por Claves para gestionar la red de sucursales de una forma óptima y sencilla Raquel Elías Gutiérrez / Responsable del departamento de Marketing de Scati Labs

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz