Seguritecnia 381
100 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Entrevista nuestra lógica posición impulsora de la negociación colectiva sectorial, APRO- SER ha trabajado intensamente en los últimos meses en una especificación técnica para los miembros asociados. En ella se definen principios y requisitos de actuación en relación con nuestros clientes, nuestros trabajadores y la so- ciedad en su conjunto. APROSER es y pretende seguir siendo el referente tanto en la difusión de infor- mación económica como en la percep- ción por parte de la ciudadanía de los servicios de nuestros profesionales. - La presidencia le ha llegado en un momento delicado para las compañías del sector por la mala situación econó- mica. ¿Cuáles cree que son las priorida- des actuales para reducir el impacto de la crisis sobre las empresas? Sin duda vivimos un momento extre- madamente complicado. Nuestra cifra de facturación sigue una línea descen- dente, por lo que tanto las horas de ser- vicio como los márgenes comerciales han experimentado importantes des- censos. De acuerdo con nuestras previ- siones, la dimensión del mercado de la seguridad privada española será a fina- les de este año similar a la de 2005. Las recetas para afrontar esta situa- ción son bien conocidas por todos. Es preciso gestionar con extremada pru- dencia, reduciendo los costes en to- das aquellas partidas en que sea po- sible. También hay que ahondar en estrategias de segmentación (especiali- zación) como medio de incrementar el valor añadido proporcionado a nues- tros clientes. Todo ello hay que hacerlo compati- ble con un estricto respeto tanto de la normativa legal en vigor como, muy es- pecialmente, de las obligaciones tribu- tarias y del marco laboral aplicable. Lo que no sea esto implica incidir en prác- ticas de intrusismo y competencia des- leal, que constituyen un grave daño para el sector. - ¿Qué objetivos se ha propuesto al- canzar durante su permanencia en el cargo? Los objetivos de la asociación, que es- tán marcados por la asamblea general, son: defender la actuación de nuestras empresas en el mercado de acuerdo con criterios de estricto respeto a la le- galidad, ahondar en un mayor recono- cimiento social de los profesionales del sector, trasladar al mercado los pará- metros objetivos diferenciadores de las compañías asociadas y consolidar un marco laboral acorde con la realidad social y económica por la que atraviesa España. - Para llevarlos a cabo, ¿cuáles son las principales iniciativas que va a impulsar? Al margen de la permanente actuación en el seno de las organizaciones au- tonómicas, nacionales e internaciona- les de las que somos miembros activos (CEOE, CoESS, AENOR, entre otras) y de “El sector necesita una reforma en profundidad que permita delimitar dónde estaremos en 10 ó 15 años” Carlos Blanco Pasamontes Presidente de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (APROSER) Carlos Blanco asumió en junio la presidencia de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (APROSER) en el contexto más difícil posible para las empresas. Desde su punto de vista, en momentos como este, además de hacer una gestión “prudente” hay que apostar por estrategias de especialización que aporten un valor añadido a la oferta de las compañías. Todo ello, matiza, desde “un estricto respeto a la nor- mativa legal en vigor”. Junto a la recuperación económica de las em- presas, la reforma de la legislación del sector es una prioridad para Blanco. Pese a reconocer el avance que ha supuesto la entrada en vigor de las Órdenes Ministeriales, este profesional, militar superior de carrera con más de 30 años de expe- riencia, considera que habría que ir más allá re- formulando la propia Ley de Seguridad Privada.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz