Seguritecnia 381

SEGURITECNIA Diciembre 2011 101 Entrevista - ¿Cree que, una vez haya mejorado la situación, se podrán volver a recuperar los niveles de facturación anteriores? Probablemente será muy complicado alcanzar niveles de crecimiento análo- gos a los que experimentó el sector du- rante más de una década; por la simple razón de que la economía española, a cuyos niveles de crecimiento estamos directamente ligados, muy difícilmente va a lograrlos. Esto no es óbice para que creamos que, al margen del crecimiento de nuestras cifras (que esperemos se una a este crecimiento general), poda- mos explorar nuevos nichos de mer- cado dentro de un contexto general de restricción del peso del Estado. Pode- mos y debemos estar ahí, desde la legi- timidad que implica la muy positiva va- loración que, en general, hacen los ciu- dadanos de nuestra presencia en cada vez más entornos. - APROSER realiza anualmente un estu- dio sobre el mercado de la seguridad privada en España. ¿Qué resultados ini- ciales poseen acerca del año 2011? Es todavía pronto para precisar las cifras posibles de cierre del año 2011, pero creo que no me equivocaré en demasía si apunto que nuestra facturación dis- minuirá probablemente entre un cuatro y un cinco por ciento en relación con el año 2010. - Al margen de lo económico, ¿cuáles destacaría como los principales pro- blemas del sector de la Seguridad Pri- vada en España? Me parece injusto abordar una valora- ción de la Seguridad Privada en España exclusivamente desde la perspectiva de los problemas. Quienes estamos inte- grados en el sector desde hace 20 años no podríamos ni imaginar la muy va- riada tipología de servicios que presta- mos, el volumen importante de empleo generado y nuestra importante contri- bución a la percepción subjetiva de se- guridad por los ciudadanos. Hay cuestiones que abordar; sin duda. Aunque casi el 80 por ciento de los ciu- dadanos tenga una opinión positiva de los profesionales de la seguridad pri- vada, es preciso seguir avanzando en el reconocimiento social de los vigilantes. Vivimos, por otra parte, en un marco normativo que, en lo que atiende a la Ley [de Seguridad Privada] y su norma básica de desarrollo, no ha variado sig- nificativamente en 20 años. Es una ley que nació desde la perspectiva de una intensa supervisión pública sobre las empresas, y que, debido a la técnica legislativa utilizada, no ha permitido los márgenes de flexibilidad que hu- bieran hecho posible el desarrollo más eficaz de nuestras funciones. Hablo de reconsiderar el sacrosanto principio de la limitación de la actuación en la vía pública, de las funciones de los vigilan- tes de seguridad o de los propios re- quisitos de nacionalidad en el acceso a la profesión. Por supuesto, creemos que es precisa una lucha todavía más decidida no solo frente al intrusismo, en el que se han dado importantes pasos, sino muy espe- cialmente frente a la competencia des- leal, que implica una necesaria coordi- nación entre diversas administraciones para impedir que sigan existiendo em- presas que basan su competitividad en un flagrante incumplimiento de la Ley. Y aún más, ¡qué ganen concursos convo- cados por la misma Administración a la que defraudan! No puedo tampoco olvidar la necesaria reconsideración de nuestro marco labo- ral en atención al contexto económico y a la normativa laboral actualmente en vigor. - ¿Por dónde cree que pasan las solu- ciones a todos estos asuntos? Hay cuestiones donde la voz unánime de los agentes más claramente repre- sentativos del sector, tanto por parte de los clientes como de los trabajadores y proveedores, es esencial. Al tiempo, no declinamos nuestra especial responsa- bilidad –la de APROSER como represen- tante de las empresas que prestan el 75 por ciento de los servicios de seguridad privada en España–, a veces diluida en un sector caracterizado por una exce- siva multiplicidad de actores. Carlos Blanco conversa en su despacho con Ana Borredá, directora de Seguritecnia. “Es preciso ahondar en estrategias de segmentación como medio de incrementar el valor añadido”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz