Seguritecnia 381
102 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Entrevista reflexión profunda de los pros y con- tras que implica la consideración como agente de autoridad. Mayor protección y mayor responsabilidad. Algo que pa- rece coherente y asumible por parte de la ciudadanía. Más protección al vi- gilante en su desempeño, pero mayor agravamiento de una eventual actua- ción inadecuada. - ¿Considera que además se ha refor- zado la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con estas dis- posiciones? La colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es una realidad en nuestro sector desde hace mu- chos años que no tenía por qué ma- terializarse en una norma. Colabo- ración que en todo caso se ha visto reforzada por los programas impul- sados por los distintos Cuerpos poli- ciales en los últimos años. Son pro- gramas que no pueden sino valorarse muy positivamente, en la medida que permiten dar un paso más allá sobre una colaboración fundamentada ex- clusivamente en las actitudes perso- nales de los responsables de la segu- ridad pública y privada que realizaban su desempeño profesional en un en- torno concreto. dar cubiertas por las Órdenes Ministeria- les, el sector todavía necesita una reno- vación en profundi- dad que permita de- limitar dónde vamos a estar en 10 ó 15 años. Dicho cambio lleva aparejado una necesaria reforma le- gal, que vamos a im- pulsar desde nuestra asociación. - Estas normas pretenden reforzar la seguridad jurídica de los profesiona- les de la seguridad privada. En ese sentido, se ha incrementado la pro- tección del vigilante ya que, aun- que no se le reconoce expresamente como “agente de la autoridad”, de las órdenes se interpreta que ahora esta figura estará más amparada por la ley. ¿Cree que los pasos que se han dado en ese sentido son suficientes? Es uno de los aspectos más importan- tes de las Órdenes Ministeriales, que coincide plenamente con la posición de nuestra asociación en cuanto a po- tenciar las garantías jurídicas con que cuentan nuestros vigilantes en su ac- tuación cotidiana. Es preciso esperar a ver la interpretación que los jueces y tribunales hacen de esta nueva dispo- sición. Bienvenida sin duda alguna. Pero en todo caso, no hay que olvi- dar que solo una reforma de índole le- gal que plasme este principio para to- das o algunas de las categorías o ám- bitos de actuación de los vigilantes podrá permitir garantizar plenamente la protección como agente de la auto- ridad de nuestros profesionales. Es preciso señalar que esta cues- tión debe abordarse siempre desde una De ahí nuestro esfuerzo de diferen- ciación sobre la base de parámetros ob- jetivos. Porque la mejora de la calidad de nuestros servicios tiene un impacto decisivo en aquellos segmentos que, al exigir proveedores especialmente cua- lificados, tienen una mayor incidencia en la opinión pública. Nuestros vigilan- tes son los mejores embajadores posi- bles de nuestra actuación. Eso es lo que legitima nuestra actuación en nuevos ámbitos y la solicitud de ayuda a las ad- ministraciones públicas en el combate frente a la ilegalidad. - Parece que la entrada en vigor de las nuevas órdenes ministeriales repre- sentará un punto de inflexión para el sector, al menos para la próxima dé- cada con respecto a las anteriores. ¿Qué aspectos de los contenidos en estas órdenes destacaría por encima del resto? Las nuevas órdenes suponen un paso importante al integrar la normalización en nuestro marco legal, y muy especial- mente por adoptar una técnica legis- lativa flexible que permitirá su adapta- ción en el tiempo. La actuación de las empresas presentes en el segmento de sistemas y alarmas ve sin duda modifi- cados muy significativamente sus pará- metros de actuación, y esperamos que sea para bien. Como en todo proceso de reforma, hay aspectos que compartimos más y otras cuestiones que probablemente hubieran podido abordarse de forma alternativa, atendiendo al coste deri- vado de su implantación. Confiamos en que impere la racionalidad y el sentido común en su proceso de implantación. Sin embargo, quiero volver en todo caso a la reflexión inicial de que, frente a las necesidades de la rama tecnoló- gica de la industria, que pueden que- “Aunque el 80% de la población tenga una opinión positiva de los vigilantes, hay que avanzar más en su reconocimiento”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz