Seguritecnia 381

104 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Entrevista llos recientemente incorporados a la Unión Europea. Principios como los de una autorización especial para las em- presas de seguridad y una licencia para los profesionales, la necesidad de una intensa formación previa y continua, o el sometimiento a un control adminis- trativo por parte de las autoridades pú- blicas, como garantes de una ma- yor profesionalización del sector, son prácticamente comunes a to- dos los países europeos en la ac- tualidad. - ¿Qué proyectos se están impul- sando actualmente en Europa en relación con la Seguridad Privada? Europa vivió un momento crucial con la adopción de la Directiva de servicios, que introdujo una cláu- sula específica para los servicios de vigilancia y transporte de fondos; un aspecto en el que tuvo una muy activa implicación nuestra asocia- ción, logrando un éxito que evitó una degradación importantísima de nuestro sector. La armonización en materia de transporte de fondos se vinculará a la prestación de servicios trans- fronterizos, y no es presumible, al me- nos a corto plazo, que surjan iniciati- vas adicionales de armonización en lo que atiende a la vigilancia. Esto es per- fectamente compatible con los esfuer- zos de estandarización desde paráme- tros de calidad que seguirá realizando nuestra industria europea. - El año que viene volverá a cele- brarse el Salón Internacional de la Seguridad, Vigilancia y Prevención de Incendios (SICUR), la feria más impor- tante de nuestro país para el sector. ¿Con qué talante miran a este evento las empresas asociadas a APROSER? APROSER seguirá activamente vincu- lada al evento; tiene el honor de asu- mir la vicepresidencia del comité orga- nizador. La participación o no en la fe- ria dependerá de la decisión individual de cada compañía; una opción que sin duda estará influenciada por la reduc- ción de costes de las empresas. S También juegan un papel las perso- nas. La confluencia en el Cuerpo Na- cional de Policía, Guardia Civil y Cuer- pos autonómicos policiales de personas con una especial sensibilidad hacia la realidad de las empresas contribuye sin duda a un mejor entendimiento y una más decida actuación. - APROSER pertenece a la Confedera- ción Europea de Servicios de Segu- ridad (CoESS), por tanto conocen de cerca la situación de la seguridad pri- vada en el resto de países del conti- nente. ¿Cuál es la realidad general de esta actividad en Europa? Es difícil definir una realidad europea por cuanto en ella confluyen realida- des nacionales muy distintas. En todo caso, es evidente una tendencia ha- cia la especialización de los servicios y la normalización en términos de ca- lidad de ciertos segmentos especiali- zados. Está clara la asunción de nue- vas funciones por parte de las empre- sas; funciones que son demandadas por los ciudadanos y aceptadas por la sociedad. La cooperación público-privada fun- ciona especialmente en el ámbito an- glosajón. La última década ha reflejado importantes cambios legislativos en todos los países, en especial en aque- Estamos dispuestos a poner todos nuestros esfuerzos en potenciar la cola- boración porque somos conscientes de nuestra contribución indirecta al con- junto de la sociedad en nuestra fun- ción de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Pero permítame también decir con claridad que nues- tras empresas no son organizacio- nes sin ánimo de lucro, que nuestro objetivo primordial es aportar valor para nuestros accionistas, que ob- tengan un beneficio lícito, ya que de otro modo buscarán posibilida- des alternativas de inversión. En el actual contexto de reducción de las estructuras de las corporaciones, es preciso comprender los límites que tiene nuestra actuación, en especial cuando la hiperregulación de nues- tro sector nos obliga en no pocas ocasiones a incurrir en importantes cargas burocráticas. Todo ello sin olvidar el papel esencial que en esta materia desem- peñan y deben desempeñar los de- partamentos de Seguridad de nues- tros usuarios. - ¿En qué aspectos opina que ha- bría que seguir trabajando para me- jorar la relación entre la seguridad pú- blica y la privada? La confianza y el respeto mutuo son esenciales. No hay que olvidar la para- doja que supone el establecimiento de líneas de colaboración con quien no deja de constituir la autoridad de ins- pección y sanción. Al tiempo, el reconocimiento y premio a la labor del sector, y más en concreto la de los vigilantes de seguridad, contri- buye sin duda a adoptar una actitud si cabe más activa en su contribución al conjunto de la seguridad ciudadana. Por otro lado, si las empresas que, con sus limitaciones, pretenden adecuar su conducta al marco legal y a las obliga- ciones con las diversas autoridades pú- blicas y con los trabajadores perciben por parte de las administraciones públi- cas una decidida lucha contra la com- petencia desleal, se contribuye a una todavía más decidida colaboración.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz