Seguritecnia 381
Actualidad 120 SEGURITECNIA Diciembre 2011 El Comité de Seguridad Física de AENOR volvió a reunirse en noviembre El pasado 21 de noviembre se celebró la Asamblea 2/2011 del Comité Técnico de Normalización (CTN) 108 de la Asociación Española de Normalización y Certifica- ción (AENOR), relativo a “Seguridad física, cerraduras y dispositivos de maculación”. La reunión tuvo lugar en Sabadell (Barcelona), en las instalaciones de los Mossos d’Esquadra, y además de los vocales habituales, asistieron 12 personas invitadas por el presidente del CTN. Durante el encuentro se informó de que el Grupo de Trabajo 2, sobre blindajes, ha finalizado ya el borrador de norma de ensayo de chalecos blindados, y se acordó una nueva reunión de esta sección para el pasado 30 de noviembre de cara a ultimar el documento. Se explicó también que el Grupo de Trabajo de Cerraduras tiene muy avanzada la norma del CTN 85 (“Cerramientos de huecos en edificación y sus accesorios”). De momento, se ha establecido el objeto y el campo de aplicación: a partir del grado 3, las puertas serán consideradas de seguridad. La redacción ha costado año y medio de trabajo y actualmente se está elaborando un documento en el que se tengan en cuenta las nuevas herramientas para abrir puertas de seguridad. En cuanto a los proyectos de normas de efracción de puertas al paso de trenes o aviones y la de puertas de centros de privación de libertad, actualmente se está re- copilando información para comenzar a realizar el borrador. Finalmente, se comunicó que el Grupo de Trabajo 4, especializado en maculación de documentos, está elaborando la norma UNE 15713, referente a la destrucción se- gura de material confidencial. SICUR 2012 lleva a Madrid la oferta internacional de productos y servicios de seguridad Del 28 de febrero al 2 de marzo, los pabe- llones de la Feria de Madrid volverán a re- unir la más amplia representación del sec- tor de la Seguridad con motivo de la ce- lebración del Salón Internacional de la Seguridad 2012 (SICUR), el gran evento que, cada dos años, muestra el avance de la industria de la Seguridad Integral con una completa oferta de productos, equi- pos y servicios. Organizada por IFEMA, la feria ocupará los pabellones 4, 6, 8 y 10, junto con un área exterior en la que se presentarán los grandes vehículos contra incendios. El contenido del salón se presentará, como es habitual, articulado en tres espacios monográficos. El primero es “Security”, la sección en la que concurren la Seguridad pública y la privada y donde se concentra la oferta de productos y servicios de segu- ridad física, control de accesos y presencia, CCTV, intrusión y centralización de alar- mas, equipamientos para Fuerzas de Se- guridad, servicios de vigilancia y sistemas de seguridad en la red, así como solucio- nes globales contra actos malintenciona- dos. El segundo es “Seguridad Contra In- cendios”, en el que se reúnen las nove- dades en protección activa y pasiva para la lucha contra el fuego y la prevención de incendios, además de todo lo relativo a bomberos y emergencias. Y el último es “SICUR Prolabor”, donde se enmarca la oferta de equipos de protección personal, medidas de prevención y salud laboral. De forma simultánea a la exhibición co- mercial, se desarrollará un programa de conferencias y mesas redondas sobre los temas más relevantes de la actualidad sec- torial, dentro del denominado “Foro SI- CUR”. Asimismo, repite un año más la “Ga- lería de Nuevos Productos”, en la que se mostrarán las novedades más destacadas del sector. El evento cuenta, como es habitual, con el respaldo de las asociaciones del sec- tor, que tomarán parte activa en su Co- mité Organizador, junto con la Guardia Ci- vil, la Policía Nacional y la Unidad Militar de Emergencias. Ya es posible acceder a la Resolución de 15 de noviembre de 2011, de la Se- cretaría de Estado de Seguridad, por la que se establecen los contenidos mí- nimos de los planes de seguridad del operador (PSO) y planes de protección específicos (PPE) conforme a lo dis- puesto en el Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Protección de Infraes- tructuras Críticas. El Ministerio del In- terior publicó los criterios el pasado 23 de noviembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) ha elaborado las guías en las que se in- cluyen estos contenidos, un trabajo en el que ha colaborado también el sec- tor privado. Los documentos pueden consultarse en el BOE o en la página web del CNPIC. El CNPIC publica los contenidos mínimos que deben incluir el PSO y el PPE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz