Seguritecnia 381
24 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Reportaje ridad Ciudadana, el Servicio de Información, la Unidad Especial de Intervención y el Servicio de Desactivación de Explosivos, así como varios guías caninos. Par- ticipó también en el dispositivo especial que se llevó a cabo en el Aeropuerto de Barajas para re- cibir al Papa y a su séquito, desde donde la Agrupación de Tráfico acompañó a la delegación del Vaticano hasta sus diferentes zo- nas de alojamiento. Dispositivo de movilidad Las actividades enmarcadas den- tro de la Jornada Mundial de la Juventud se celebraron en al- gunos de los edificios y lugares más emblemáticos de la capi- tal. La Plaza de Cibeles, donde se instaló un altar para la ocasión, fue el escenario de la mayoría de ellas, pero también se realizaron actos en la Puerta de Alcalá y la Catedral de la Almudena. Ade- más, la comitiva papal hizo va- rios recorridos por la ciudad y protagonizó un via crucis que discurrió por el Paseo de Reco- letos, desde Colón hasta Cibeles. Madrid acogió también una pro- cesión histórica: los pasos más representantivos de la imaginería religiosa española desfilaron por sus calles en las madrugadas del viernes y del sábado. Semejante despliegue supuso un enorme trastorno para el trá- fico, pues algunas de las vías más importantes del centro de la capi- tal fueron cortadas durante buena parte del transcurso de la JMJ. Por eso, el Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Municipal de Madrid diseñaron un dispositivo especial de movilidad destinado a facilitar todo lo posible los traslados de los ciudadanos y peregrinos y a garantizar la seguridad vial. Por otro lado, el operativo poli- cial fue el responsable de la pro- tección de los 5.350 periodis- tas acreditados que cubrieron el evento. Se estableció para ello un servicio especial de seguridad estático en lugares como la Plaza de Cibeles o la Catedral de la Al- mudena. Sanitarios y bomberos El Ayuntamiento de Madrid se en- cargó de poner en marcha el dis- positivo de protección civil y emer- gencias. SAMUR-Protección Civil instaló ocho hospitales de cam- paña en el centro de la ciudad, ubicados en su mayoría en la zona delimitada por el eje Recoletos- Prado y Alcalá. En ellos trabajaron 350 sanitarios, apoyados por 32 ambulancias, cuatro vehículos de intervención rápida, otros cuatro de logística, 40 motos y bicicletas, así como un vehículo de coordi- nación situado en Cibeles. Por su parte, el SAMUR Social movilizó a 41 personas y ocho vehículos. El servicio estuvo reforzado por cuatro retenes de bomberos, que participaron también en la vigilia y la misa de Cuatro Vientos. Fue en este lugar donde se congregó el mayor número de personas: en torno a los dos millones durante la homilía del domingo. Además, la tarde del sábado el mercurio alcanzó los 40 grados en Madrid, lo que hizo que los sanitarios tu- vieran que atender a 650 pere- grinos que sufrieron golpes de calor. Los bomberos intervinie- ron asimismo para asegurar la estructura donde se encontraba el altar e impedir que fuera derri- bada por el fuerte viento que se desató por la noche. El operativo de emergencias contó con el apoyo de 1.100 vo- luntarios de SAMUR-Protección Civil, que coordinaron a otros 20.000 de la organización de la JMJ distribuidos en cada una de las sedes de las vicarías. Ade- más, el consistorio de la ciudad atendió las urgencias médicas de los peregrinos a través del orga- nismo Madrid Salud. S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz