Seguritecnia 381
26 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Entrevista la organización, el hecho de considerar la JMJ como un reto fue lo que me dio fortaleza, aparte de otros condicionan- tes de carácter personal. - ¿Dónde encontró más complicacio- nes a la hora de desarrollar el Plan de Seguridad elaborado para la JMJ? Fueron apareciendo contratiempos que no había previsto inicialmente. Por ejemplo, la emisión de los visados. En este caso, desde la organización tuvi- mos que establecer todo un sistema por el que se hacían listados de perso- nas en origen, que después enviába- mos a los consulados para que emitie- ran una certificación y que los peregri- nos pudieran traspasar las fronteras. El gran inconveniente que se me pre- sentó fue que, con mi mentalidad de Seguridad Pública, preveía situaciones que afectaban estrictamente a la se- guridad, pero no tanto a otros asuntos como la autoprotección o las emergen- cias sanitarias. En el esbozo del Plan de Seguridad para la JMJ, lo primero que me intere- saba era tener información sobre todo aquello que quisiera hacer la organiza- ción. Eso era un problema porque los actos estaban vivos y variaban cons- tantemente. De hecho, había unas pre- visiones de inscripción de peregrinos, que luego incluso se superaron. La se- guridad tenía que evolucionar con esos cambios y resolver día a día las cuestio- nes que surgían. La Secretaría de Estado de Seguridad estableció un Plan Director para los ac- tos y una serie de reuniones sectoriales para tratar diferentes temas. Las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad marcaban las premisas mínimas y la organización luego buscaba la manera de adecuarse a esos criterios. Esto tampoco era fá- cil porque había que compaginar unos intereses que coincidían en los objeti- vos, pero que eran muy diferentes en cuanto a conceptos. Otra de las dificultades fue mentalizar a la organización de que la seguridad no es un problema. Puede suponer trabas, pero en cuestiones que pueden poner en riesgo los resultados. Tuve que con- cienciar al resto de la organización de esto porque cada vez que se proponían cambios eran vistos como límites. Además, los miembros de la organi- zación comprobaron que desde el de- partamento de Seguridad se defendían sus intereses ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en casos muy relevan- Por E.G.H. - Usted lleva muchos años dedicados a la seguridad. No obstante, ¿diría que la visita del Papa está entre los principa- les retos que ha tenido en su carrera? Asumir retos no es una cuestión nueva para alguien que tiene más de 40 años de trayectoria profesional en este ám- bito. Sin embargo, la Dirección de Se- guridad de la organización de la JMJ su- ponía un reto inicial para mí porque se desenvolvía en el campo de la seguri- dad privada, un ámbito en el que hasta ahora no había trabajado. El enfoque era completamente distinto, e incluso yo mismo no dimensioné el evento hasta que realmente comencé a traba- jar en él. Hubo muchos más problemas y detalles de los que había previsto. Otro de los factores por los que su- puso un desafío para mí fue la entidad de los actos. No ha habido en España un evento con tantos actos en los que se re- únan tal cantidad de personas a la vez. Además, la organización asumió tan- tas funciones que no era normal. Por ejemplo, tenía que alojar a medio millón de personas, con los problemas que eso conlleva en seguridad, transporte, etc. Hasta que fui haciéndome parte de “Los vigilantes se involucraron tanto en la JMJ, que al final fueron uno más de la organización” Francisco Morales Director de Seguridad y Emergencias de la Jornada Mundial de la Juventud Francisco Morales se hizo cargo de la Dirección de Seguridad de la organización de la Jornada Mundial de la Juven- tud (JMJ) celebrada en Madrid. A pesar de llevar 40 años de trabajo a sus espaldas como miembro de la Guardia Ci- vil, el acontecimiento no dejó de ser un desafío para él. Por un lado, porque era su primera experiencia en el campo de la seguridad privada; y por otro, por los múltiples avatares que se presentaron en el camino. Morales recuerda aquellas vicisitudes en esta entrevista, pero no esconde su satisfacción por el trabajo realizado y por el buen clima generado entre todos los profesionales del sector que participaron en el encuentro de jóvenes católicos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz