Seguritecnia 381
38 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico eximir de responsabilidad al director de Seguridad en caso de que se desatien- dan sus indicaciones. Como respuesta, Ocaña aseguró que “el último responsa- ble en una institución es su director” y que la colaboración es necesaria para el buen funcionamiento de ésta. ¿Importa el organigrama? Otro de los puntos de debate que se in- trodujeron durante esta mesa de trabajo fue la posición del director de Seguri- dad en el organigrama de las institucio- nes. Alberto Santos , responsable de ser- vicios generales del Museo de Arte Con- temporáneo de Barcelona, convino que sería de gran ayuda conferir un poder je- rárquico a este profesional. Sin embargo, como recordó Ocaña, “el director de un museo no dialoga solamente con el res- ponsable de Seguridad”. El hecho de que el departamento encargado de esta materia no penda directamente de la Di- rección del museo “no es desmerecer” a esta área, opinó la experta. Reyes Giménez añadió que el día a día de un centro cultural obliga al contacto entre departamentos. “Por supuesto que se respetan las decisiones del di- rector de Seguridad, pero si hay que discutir se debe hacer sin dejar constan- cia a través de escritos”, apostilló. Para Susana López es inevitable asumir riesgos en determinados momentos por la propia naturaleza de un museo. La mi- sión de estos centros, dijo, “es conservar y difundir las obras de arte”. Por ello, aun- que la mejor manera de protegerlas sería conservarlas “en una habitación cerrada”, el objetivo es difundirlas, lo que implica exponerlas al público e incluso prestarlas a otras instituciones. Martín Ludeña intervino aquí para res- tar protagonismo al lugar que ocupa la Dirección de Seguridad en el esquema de una institución. “El organigrama es tinuó, lejos de ser un problema es toda una ventaja. Un ejemplo de ello es el sis- tema de videovigilancia implantado en el Museo de Arte Rupestre de Morata- lla (Murcia) que, a pesar de estar muy ale- jado del núcleo urbano, puede contro- larse a kilómetros de distancia. Susana López es de la opinión de que los choques entre el diseño de una exposición y su seguridad han de re- solverse desde la flexibilidad. Normal- mente “se llega a un acuerdo”, aunque “nunca se pone la estética por encima de la seguridad de las personas o las obras”, aclaró. La comunicación entre el responsable de Seguridad y los miem- bros de otras áreas es una prioridad para que las colisiones sean solo excep- cionales, según percibe José Alarcón. Algo con lo que no está de acuerdo el consultor de Seguridad Enrique Po- lanco , una de las primeras personas del público que intervinieron en el debate, para quien ha de haber una preponde- rancia de las decisiones del director de Seguridad sobre las demás, ya que su responsabilidad en esta materia es su- perior a la de sus compañeros. A esto, Luis Jou, jefe del Área de Seguridad del Museo del Ejército de Toledo, aña- dió la conveniencia de que el contenido de las reuniones quede por escrito para e instalaciones se dejó en manos de em- presas de Seguridad, pero aún seguía sin haber un experto en la materia pertene- ciente a la propia institución. “Afortuna- damente, expresó, en la última década se han ido incorporando directores de Seguridad a estos centros culturales". Reyes Giménez Garnica puntualizó que, si bien es cierto que ha habido un avance en ese sentido, también lo es que el patrimonio histórico no está sólo en los museos. “El de la Iglesia ya estaba descuidado hace años, pero es que aún lo sigue estando”, apostilló. Por su parte, Susana López aludió a los “momentos difíciles” en los que se en- contró el MNAC durante su remodela- ción. En aquel caso “el Departamento de Seguridad tuvo un papel muy impor- tante”, ya que estableció protocolos con los que se evitaron grandes problemas. Manuel Bayo destacó también el au- mento de concienciación sobre la relevancia del departamento de Seguri- dad para las entidades con fondos artís- ticos. Esta percepción no era tan acen- tuada hace años; sin embargo, hoy se observa esta área como algo “esencial”. Aun con eso, recalcó que los procedi- mientos de este departamento son to- davía una fuente de conflicto con otras especialidades cuando se diseñan las ex- posiciones. A colación de esto último, José Alarcón afirmó que, según su experiencia, “siem- pre ha sido difícil instalar los sistemas de seguridad por la estética de las exposi- ciones, pero siempre se ha llegado a un acuerdo para que la protección del mu- seo sea la adecuada”. La tecnología, con- La asociación advirtió del riesgo que corren los fondos pertenecientes a las entidades financieras en proceso de bancarización o desaparición Maite Ocaña, Reyes Giménez, Susana López, Manuel Bayo y José Alarcón.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz