Seguritecnia 381

40 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico monio histórico de los diferentes Cuer- pos de Seguridad del Estado”. Como ponentes, la asociación invitó al subinspector Xavier Cors , jefe de la Uni- dad Central de Robos y Patrimonio His- tórico de los Mossos d'Esquadra (que pa- sará a otro cargo en próximas fechas); Martina González , inspectora de la Bri- gada de Patrimonio Histórico del Cuerpo Nacional de Policía; y Javier Morales , ca- pitán de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. El encuentro se produjo en un escenario de excepción para sus intervenciones, la Abadía de Montserrat. El Cuerpo Nacional Policía creó en 1977 un Grupo de Robos, en el que años después nacería la actual Brigada de Patrimonio Histórico. A partir de en- tonces, trabajan desde sus oficinas cen- trales y regionales más de una veintena de funcionarios para tratar de recupe- rar las más de 8.000 piezas que tiene en su base de datos. La inspectora Gonzá- lez explicó que la mayor parte de los ca- sos de robo se produce en las iglesias, aunque las obras no suelen tener un gran valor. La arqueología es otro de los ámbi- tos donde más sustracciones se produ- cen. En este caso, “no hay un control de las piezas que forman los yacimientos ar- queológicos”, lo que complica su restitu- ción. “No todo está inventariado, y lo que no está inventariado no existe”, insistió. Esta Brigada trabaja también para ins- peccionar el mercado de compra-venta de piezas de arte. “La mayor incidencia se da en las tiendas de anticuarios”, ase- guró la inspectora. zadas el robo de patrimonio histórico, así como las prácticas irregulares en el mer- cado de obras de arte. Su labor es ardua y requiere paciencia por lo dilatado de la mayor parte de los casos; sin embargo, está llena de casos de éxito. Para cono- cer la estructura y procedimientos de es- tos grupos, así como su postura respecto a la colaboración con los departamentos de Seguridad, PROTECTURI organizó una segunda mesa de trabajo con el título: “Análisis de 360 grados sobre la compo- sición y las actuaciones de los grupos de investigación de delitos contra el patri- teórico, no tiene tanta importancia”, de- claró, porque la relevancia de una fun- ción “la da la entidad del cometido”. Al margen de estos temas está la si- tuación económica, que también in- f luye en los recursos que los centros culturales destinan a su seguridad. Al respecto, Ocaña se mostró inquieta porque los recortes se extienden a to- dos los terrenos; por eso, en coyunturas como la actual es importante reforzar la formación de los responsables de Segu- ridad, dado que ahora el personal se re- duce. Manuel Bayo apuntó que, en cual- quier caso, hay unos recursos considera- dos "mínimos" para un museo y que no pueden infravalorarse. Por eso hay que optar por soluciones alternativas que permitan que el número de miembros de Seguridad sea siempre el suficiente. Rafael Vidal , coronel de Artillería en la Reserva, apostó por involucrar a todo el personal de los centros culturales en la seguridad –con independencia del contexto económico– para mejorar la protección de las obras. Como tema final en esta mesa re- donda, se trató el perfil idóneo del di- rector de Seguridad de una institución con obras de arte. Uno de más comu- nes en la actualidad es el del profesio- nal procedente de las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad que pasa a una se- gunda actividad. Para Ocaña esto es un factor tranquilizador, pero se cuestiona cuál será el perfil del futuro. Bruno Itxasco , director de Seguri- dad del Museo de Bilbao, consideró que el perfil más adecuado para las próxi- mas generaciones pasa por la formación desde la Universidad. Para Manuel Bayo, el responsable de seguridad de un cen- tro cultural tiene que tener además co- nocimientos en otras áreas. De esa ma- nera, conocerá mejor los problemas de restauradores, conservadores, auxiliares de sala y el resto del personal. A modo de conclusión, Martín Ludeña señaló que “solo desde la sensibilidad y la motivación se puede avanzar”. Brigadas policiales Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad in- vestigan a través de brigadas especiali- PROTECTURI reconoció durante su convención la labor de varias empre- sas por su apoyo a la asociación. Una de ellas fue la revista Seguritecnia, por su difusión de las actividades realizadas por esta agrupación. Javier Borredá, presidente de Editorial Borrmart, y Ana Borredá, directora general, recibieron de manos de Andrés Martín Ludeña la placa que nombra a la publicación como "Socio protector". Reconocimiento a 'SeguRitecnia'

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz