Seguritecnia 381

42 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico adelante judicialmente”. Eso requiere experiencia. Javier Morales considera que ese tiempo varía entre dos y tres años para empezar a conocer este tipo de investiga- ción. La Unidad Central Operativa “tiene la política de intentar conservar a la gente válida”, por lo que en este Cuerpo es posi- ble cumplir las aspiraciones personales de ascenso con el deseo de permanecer en la Unidad a la que se pertenece. El subinspector Xavier Cors indicó que, al margen de la trayectoria, es fun- damental que el equipo entero de la Unidad sea el adecuado. Otra cuestión que se trató en esta mesa de trabajo fue la posibilidad de compartir bases de datos de los diferen- tes cuerpos policiales, una opción que Además de la formación, la experien- cia del agente es crucial para poder desempeñar una labor eficaz en la in- vestigación de robos de obras de arte. No obstante, como apuntó Rafael Vi- dal desde el público, es habitual la rota- ción de los puestos dentro de las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad. Por ello, preguntó: “¿Cuánto tiempo es necesario que opere un agente en esta especiali- dad para ser eficaz?”. Martina González entiende que ha- cen falta unos cinco años de trayecto- ria para dominar los ámbitos relaciona- dos con el patrimonio y las particulari- dades de la investigación. Añadió que la legislación no es buena, por lo que el trabajo del agente “tiene que es- tar muy bien hilvanado para que salga El capitán Morales destacó la labor “preventiva y de investigación” que des- empeña la Guardia Civil. Como caso de éxito de este Cuerpo destacó la recupe- ración en 2007 de los mapas de Ptolo- meo, para la que fue inestimable la co- laboración con otras instituciones. El re- sarcimiento a la Biblioteca Nacional de este robo no tardó demasiado en llegar si se compara con otros casos. “Todo lo que llega a la Guardia civil se atiende, el problema es que los procesos se dilatan en el tiempo”, concluyó el profesional. En el cuerpo de los Mossos d´Esquadra funciona desde hace algo más de cuatro años la Unidad de Robos y Patrimonio Histórico. Esta Unidad está compuesta por más de 20 funcionarios, pero solo tres de ellos se dedican a la investigación del expolio artístico. Por otro lado, los tres Cuerpos poli- ciales llevan a cabo acciones formativas para sus agentes. Sin embargo, desde PROTECTURI se echa de menos una ca- pacitación especializada en materia de protección del patrimonio histórico. Los tres representantes policiales mostraron la disposición de sus respectivos Cuer- pos para facilitar la formación de sus miembros, pero no hay un programa específico desarrollado en ninguno de ellos. El capitán Morales subrayó que "tanto o más importante" que la forma- ción es la actualización y el contacto con los departamentos de Seguridad. Andrés Martín Ludeña, Xavier Cors, Martina González y Javier Morales. El II Congreso de PROTECTURI finalizó con la entrega de los premios anuales de la asociación. Los galardones de este año fueron a parar a la ciudad de Lorca, que recibió el "Premio a la Esperanza" tras el terremoto sufrido este año; a Juan Abelló Gallo, presi- dente de la Fundación Arte Hispánico, por su "Compromiso Personal"; y a la Abadía de Montserrat, en la categoría "A la labor institucional". Premios Protecturi Francisco Ortiz recogió el pre- mio concedido a Juan Abelló Gallo "como gran valedor y recuperador del patrimonio pictórico como co- leccionista". Ángel Martín, vicepre- sidente primero de PROTECTURI, hizo la entrega. La Abadía de Montserrat fue recono- cida por su "fortaleza, templanza y sabiduría, y el discernimiento y com- promiso de la comunidad benedic- tina". El padre Ignasi Fosas (a la de- recha) recibió de manos de Javier García Saldaña, director general de Casesa, el premio (izquierda). La concejal de Par t icipación Ciudadana del Ayuntamiento de Lorca, Ana María Lidón, recogió el premio otorgado a la localidad de manos de José Alarcón.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz