Seguritecnia 381

Seguridad en Museos y Patrimonio Histórico Son tres puntos que bien podría te- ner en cuenta "cualquier persona que ejerza una función de liderazgo". Por ejemplo, un responsable de Seguridad. Asimismo, de la vida monástica se pueden extraer conclusiones sobre la gestión del tiempo, el espacio y las re- laciones interpersonales; una habilidad fundamental para un líder. Para el padre Fossas, el tiempo deter- mina que una acción sea positiva o ne- gativa para una persona. “Si te precipi- tas, lo puedes echar todo a perder; y si llegas tarde, la oportunidad ya pasó”, es- clareció. Por lo tanto, "es fundamental acertar cuál es el momento oportuno". La búsqueda de ese equilibrio también se debe producir en relación con el es- pacio o el trato con otras personas. Este pensamiento fue la base para planificar el área de Seguridad del mu- seo de Montserrat, que después se ex- tendió a toda la Abadía y que hoy día es “uno de los departamentos más clara- mente transversales”. S blecer el juicio adecuado frente a una situación o una persona”. Cuando ha- blaba de humanidad, San Benito ob- servaba la preocupación por el creci- miento armónico de la persona. Y final- mente, al aludir al realismo evangélico, recogía la conciencia de que las perso- nas en unas ocasiones hacen las cosas bien y en otras mal. hoy día parece lejana en nuestro país. Je- sús Alcantarilla sí que anuncio que PRO- TECTURI facilitará a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad un listado con los 1.500 museos que hay en España y sus respec- tivos responsables de Seguridad. Visión benedictina El programa de la II Convención de PROTECTURI finalizó con una ponencia del padre prior de la Abadía de Montse- rrat, Ignasi Fossas . El religioso trasladó a la actualidad, concretamente al mundo de la Seguridad, la regla escrita por San Benito en el siglo VI después de Cristo, en la que recogió la sabiduría cristiana antigua y estableció unos “mínimos” de vida monástica. La norma establece las características que deben reunir los monjes de la comunidad benedictina. Éstas son la discretio , la humanidad y el realismo evangélico. La primera no se refiere tanto a la descripción moderna de la discreción como a los “criterios a seguir para esta- Con intención de favorecer la formación en gestión directiva para profesionales de la seguridad CONVOCAN La BECA RAMÓN BORREDÁ para cursar el Máster en Dirección y Gestión de la Seguridad (60 créditos ECTS). Este estudio conduce a la obtención del correspondiente título propio de la Universidad Carlos III de Madrid. LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID y SEGURITECNIA, Revista Decana Independiente de Seguridad Requisitos de los aspirantes: ✓ Nacionalidad española. ✓ Estar en posesión del título de licenciado, arquitecto, inge- niero o equivalente. ✓ No disfrutar, en el momento de la solicitud, de ningún otro tipo de beca. Presentación de solicitudes: Plazo de presentación : Hasta el 31 de diciembre de 2011. Lugar: Registro General de la Universidad Carlos III de Ma- drid, Campus de Getafe: Edificio Decanato, C/ Madrid 126, 28903 Getafe (Madrid). Documentación que debe presentarse: ✓ Instancia dirigida al Director del Máster o Curso Superior en la que se haga constar los apellidos, nombre, fecha de nacimiento, domicilio y teléfono del candidato. ✓ Fotocopia del D.N.I. ✓ Declaración jurada de encontrarse en condiciones de asis- tir a las clases y asumir las correspondientes obligaciones académicas. ✓ Curriculum vitae . ✓ Expediente académico. Información: ✓ Máster en Dirección y Gestión de la Seguridad. Tfno.: 91 624 98 68 ✓ Revista SEGURITECNIA Tfno.: 91 402 96 07 Padre Ignasi Fossas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz