Seguritecnia 381
52 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Usuario de seguridad quía. No obstante, su red se extiende en total a 32 países en los que posee su- cursales o, al menos, una delegación. En total, el grupo cuenta con 7.000 ofi- cinas en todo el mundo desde las que se da cobertura a sus más 48 millones de clientes. Para abarcar toda la organización de la entidad financiera tanto en España como en el extranjero, el departamento de Seguridad Corporativa ha apostado por una gestión transversal en la que cada país tiene un departamento de Se- guridad propio, cuya estructura y fun- cionamiento vienen marcados desde nuestro país. El modelo se replica en todos los lugares de la misma manera: hay una Dirección de Seguridad de la que dependen las áreas de Seguridad Bancaria y Protección Corporativa. Sus responsabilidades son las mismas que en el esquema del holding , con la salve- dad de que en estos casos no hay una Dirección de Producción. Desde España se da soporte a las acti- vidades de Seguridad en el resto de paí- ses. “Si México tiene un problema con las red de las oficinas, se le apoya desde esa especilidad en el holding , y así ocu- rriría con el resto de áreas”, pone como ejemplo Corrochano. Desde el departa- mento que dirige este profesional se in- teractúa directamente con los respon- sables de cada país, y por eso no existe una figura específica dentro del holding sión de que es necesaria esta evaluación para tener un argumento cuando esta- mos descontentos con un servicio”, argu- menta Corrochano. Estos estudios no son baladíes para las compañías prestadoras de servicios puesto que están ligados a los contra- tos que tienen firmados con la entidad. El departamento de Seguridad Corpora- tiva puede penalizar económicamente a las empresas que incumplen los obje- tivos suscritos. Seguridad Internacional Aparte de España, Grupo BBVA se ha instalado con fuerza en lugares como México, Estados Unidos, Portugal o Tur- organizativa homogénea, la implanta- ción de políticas y estrategias comunes, asignar las funciones de manera correcta y simplificar los procesos y la gestión de la información. “Al final, las conclusiones del modelo son bastante buenas por- que cuando se analizan determinadas funciones te das cuenta de que, aunque una cosa se haya hecho siempre de la misma manera, existen mejores formas de llevarlo a cabo”, defiende Díaz. La Dirección de Producción elabora los presupuestos anuales de gastos ge- nerales e inversiones, y hace un segui- miento mensual de ellos. Forma parte del rol administrador de ésta sección; igual que el control exhaustivo de la ca- lidad interna, tanto del holding como de las delegaciones en el extranjero. Al menos una vez al año, los responsa- bles de seguridad de cada país mantie- nen una reunión con los directivos del departamento de Seguridad Corpora- tiva, y cada tres meses se organizan vi- deoconferencias para ponerse al día de las novedades. Como encargada de las contratacio- nes, esta Dirección somete a sus provee- dores a un control minucioso de la ca- lidad de los servicios. Una herramienta que se ha implementado para ello son las encuestas de valoración trimestral. La información que se extrae de ellas se aglutina posteriormente según empre- sas del mismo ámbito y se comparan los resultados. “Hemos llegado a la conclu- Más de 30 personas trabajan en el holding de Seguridad del BBVA. Julio Corrochano con Ana Borredá, directora de Seguritecnia , durante la visita a las instalaciones del BBVA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz