Seguritecnia 381
54 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Usuario de seguridad pormenorizado. Todo el personal de seguridad puede entrar en el sistema, desde los vigilantes hasta el máximo responsable del holding , aunque el ni- vel de funcionalidad está restringido se- gún el usuario del que se trate. Solo dos miembros del departamento pueden consultar todos los apartados que tiene el gestor. “La cuestión es que sean po- cas personas las que puedan acceder a todo por la flexibilidad que tiene el soft- ware ”, justifica Díaz. Una de las opciones de Faro es el re- gistro de atracos, robos, hurtos, fraude y delitos similares, tanto de los edificios corporativos como de los territoriales. Se pueden ver históricos de cada su- cursal y detalles de lo sucedido. La mi- nuciosidad del sistema llega a tal punto que incluso recoge toda la documenta- ción derivada de los casos recopilados. La aplicación permite conocer al de- talle la foto de las oficinas y sedes del grupo. “Uno de los cometidos de los delegados territoriales al realizar las au- ditorías es analizar los sistemas de se- guridad y actualizar la información [re- lativa a ellos]. Por eso, siempre que van a una oficina se llevan de aquí los datos de Seguridad. Por eso, esta gran base de datos, cuyo proyecto ha estado en- cabezado por la Dirección de Produc- ción, es esencial en el modelo de segu- ridad de la organización. El proyecto Faro arrancó en 2006 con el objetivo de mejorar y completar el re- gistro de los incidentes que se produje- sen en las oficinas y sedes corporativas del grupo en España. “Me preocupaba mucho la incidencia de la criminalidad y, además, el poder hacer análisis de inteli- gencia en esta materia confrontando da- tos”, asegura Corrochano. A esto, se le su- maban otras inquietudes como elaborar un inventario detallado de todos los siste- mas de seguridad utilizados por el banco. El director de Seguridad Corporativa tam- bién quería homogeneizar los criterios a la hora de dirigirse a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad u otras instituciones. Faro ha conseguido eso y mucho más. Con solo unos movimientos del ra- tón de un ordenador se accede a datos históricos de las incidencias que ha te- nido el banco, mapas de riesgo, docu- mentos internos y normativos, registros de empresas y un largo etcétera, que hacen de la plataforma un vademécum que dirija el área de Seguridad Interna- cional. Para el BBVA “lo más eficaz y lo más eficiente es que haya transversalidad , [que se comunique] el experto con el ex- perto”, concluye. Por otro lado, hay actualmente en marcha una “experiencia piloto” en Perú en la que se ha diseñado un mo- delo basado en la dirección de un Chief Security Officer (que reportaría al direc- tor general de Medios y Sistemas de su país y a los directores de Seguridad Corporativa y Seguridad de la Informa- ción de España), del que dependan tres áreas en vez de dos: Protección Corpo- rativa, Seguridad Bancaria y Prevención del Fraude. En este caso, el fraude do- cumental pasaría a ser responsabilidad de ésta última, en lugar de pertenecer a Seguridad Bancaria como en el otro es- quema. Igualmente, los países que ten- gan esta estructura también se harán cargo de algunas funciones que son propias de un departamento de Segu- ridad de la Información. Así se consigue que los recursos en los países donde el BBVA no ha apostado tan fuerte sean más eficientes. “Entendemos que nece- sitamos convergencia [entre la seguri- dad física y la lógica] porque tenemos soluciones muy parejas en muchos ca- sos”, razona Corrochano, para quien el futuro pasa por esa unión de ambas se- guridades. Plataforma Faro Si hay un proyecto del que se sientan orgullosos los responsables del depar- tamento de Seguridad Corporativa del BBVA ese es Faro, una inmensa plata- forma de gestión de la información que permite a sus usuarios estar al tanto de todo lo que sucede en la entidad de manera detallada y actualizada. “El faro es nuestro símbolo porque da se- guridad y orienta”, explica Corrochano acerca del nombre con el que se ha de- signado a este software , cuya idea sur- gió del propio departamento de Segu- ridad Corporativa. Además de facilitar la coordinación y el seguimiento de cual- quier proyecto, esta herramienta homo- geneiza los datos y mejora el control de la documentación que maneja el área El faro, la seña de identidad del departamento de Seguridad corporativa del BBVA. El ‘software’ Faro es una inmensa base de datos que integra toda la información necesaria para la gestión de la seguridad corporativa de la entidad financiera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz