Seguritecnia 381

56 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Usuario de seguridad briera nuestras necesidades”, na- rra el director de Seguridad Ban- caria. Esos requisitos que quería el banco para administrar las alar- mas pasaban por la capacidad de establecer comunicaciones por IP, la integridad y confiden- cial de las transmisiones, la ro- bustez del sistema, el cumpli- miento de las normas UNE de grado tres y la bidireccionali- dad en tiempo real de la ges- tión. Después de una prospec- ción del mercado muy rigurosa, el holding escogió la solución de PACOM. El panel ha dado como resul- tado una gestión más eficiente de las alarmas a través de la in- tegración con sistemas de vi- deograbación, control remoto, anticipación a las averías posi- bles y a la actualización de las funcio- nes a distancia. Los responsables del departamento aseguran que con esta solución se ha conseguido disminuir costes y lograr un retorno de la inversión en pocos años. Por ejemplo, al permitir un control re- moto de los sistemas de seguridad, se han reducido las necesidades de vigi- lancia en algunos casos y se han evi- tado envíos de acuda. Al igual que con Faro, la entidad tiene previsto exportar esta herramienta al resto de países en el plazo máximo de 2015. Una vez que PA- COM esté instalado en todas las oficinas que tiene el grupo en el mundo, po- drán recibirse imágenes de todas ellas en el CGA y el COS. Con proyectos como Faro o PACOM, los objetivos de eficiencia y eficacia en la gestión de la seguridad del BBVA se han colmado con creces. El banco con- tinuará trabajando en esa línea en los próximos años, buscando siempre la manera de optimizar sus funciones, tra- tando de sacar el máximo rendimiento a su departamento de Seguridad Cor- porativa. Para ello, contará con el es- fuerzo de los 4.000 profesionales, entre empleados y subcontratados, que des- empeñan su labor en está área. S momento Faro solo está implantado en España. Ahora se encuentra en una fase de perfilado para darle los últimos reto- ques y que en 2012 esté listo definitiva- mente. Tras nuestro país, la plataforma entrará en funcionamiento en México, Estados Unidos, Perú y Colombia para 2013; y más adelante llegará a los de- más lugares en los que el BBVA tiene presencia. Una información tan valiosa como la que contiene Faro requiere un nivel de protección muy exigente. Por ello, la in- formación está encriptada y alojada en un CPD en la localidad madrileña de Tres Cantos. No obstante, como asegu- ran los responsables del holding , el sis- tema otorga contraseñas con el mismo nivel de seguridad que se aplica en el resto de operaciones del banco. PACOM El panel de gestión de alarmas PACOM es otro de los proyectos estrella de Se- guridad Corporativa. Este sistema, que entró en funcionamiento en 2008, se instaló porque “se detectó, cuando em- pezaron las fusiones bancarias, que era factible que las redes [de las alarmas] fueran saboteadas. Entonces se buscó el mejor equipo del mercado que cu- y revisan que está todo lo que se dice en ellos”, explica Díaz sobre una de las utilidades operativas de Faro. La plataforma además unifica los nombres de los elementos de seguridad para que se denominen de igual manera tanto en las ofici- nas como en los edificios corpora- tivos. Así se ha conseguido evitar la confusión que existía anterior- mente cuando a un mismo apa- rato se le adjudicaban nombres diferentes según el lugar en el que se encontrase. Con la plataforma, estos profe- sionales también tienen acceso a libros de registro de seguridad, certificados, manuales internos, le- gislación, guías técnicas en las que figuran los productos que están homologados o agenda. “Tene- mos muchas instalaciones, tanto de cajeros como de recicladores, en las oficinas. Como cada instalación tiene que tener una comunicación con la policía, certificados de anclaje, de co- nexiones al CGA, etcétera, pensamos que era el momento de anexar toda esa información y eliminar tanto papel”, co- mentó la directora de Producción Cor- porativa. Otra de las virtudes de Faro es que per- mite registrar ficheros contables, que se actualizan de forma automática cuando se introducen nuevos datos en ellos. También se puede hacer un segui- miento de los proveedores de seguri- dad y llevar a cabo auditorías sobre sus actividades. Faro contiene un registro de los servicios de vigilancia del grupo que se vincula a los contratos para po- der consultar, por ejemplo, el número de horas con armas contratadas o la cantidad de acudas realizados. Por otro lado, ofrece la posibilidad de llevar un seguimiento de la siniestrali- dad y elabora informes de manera au- tomática para consultar cuáles son las zonas más afectadas por la criminalidad. “La idea es que se puedan compa- rar los datos de todo el mundo”, resume Díaz. Pero eso será en 2015, cuando fina- lice el proyecto y la plataforma se haya extendido al resto de países. Porque de Los responsables de Seguridad Corporativa posan delante de la plataforma Faro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz