Seguritecnia 381

64 SEGURITECNIA Diciembre 2011 una mejora de la situación. La última tuvo lugar el 27 de octubre en Madrid cuando la agrupación y Seguritecnia or- ganizaron el I Encuentro Profesional de la Seguridad en la Distribución, en el que se dieron cita más de 150 profe- sionales entre directores de Seguridad, empresas proveedoras y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El evento contó con el patrocinio de Prosegur y el copatrocinio de las com- pañías ADT , Gateway España y Proyec- tos y Desarrollos de Seguridad (PyD). Álvaro Martín , presidente del Capí- tulo español de ASIS International, re- cordaba al final del encuentro que el 80 por ciento de la pérdida desconocida procede del hurto interno y externo. Pero, para encontrar soluciones a este y otros problemas de la distribución, es necesario conocer “toda la parte del tra- bajo [de las cadenas de distribución], para evitar que cuando hay incidencias aparezca el tópico de que las cosas es- tán mal hechas”. Por eso el robo y el hurto no acapara- ron toda a atención de este encuentro, celebrado en la Real Academia de Be- llas Artes de San Fernando. También tu- vieron cabida otras temáticas como el retorno de la inversión en estos nego- cios, el modelo de gestión de la Seguri- dad en diferentes espacios comerciales, la protección de la “cadena de valor” (la división del trabajo en diferentes fases), la formación, la tecnología especializada que ofrece el mercado, la perspectiva de los empresarios sobre la Seguridad o la colaboración entre las cadenas de distri- bución y los poderes públicos. Tras la inauguración del evento, que corrió a cargo de Álvaro Martín, junto con Javier Borredá , presidente de Edi- torial Borrmart (empresa editora de Se- guritecnia ), Ana Borredá , directora de la publicación, y José Márquez , vicepre- sidente de ASIS, tomó la palabra la pri- mera ponente, Paula Rodríguez , direc- tora de la División de Distribución de Prosegur. Esta profesional abordó la se- guridad de las cadenas de distribución desde la perspectiva del retorno de in- versión. Según explicó, en estos mo- mentos de crisis, es fundamental que E l precio que tienen que pagar las cadenas de distribución por los robos y hurtos está cada vez más caro. Año tras año, las compañías es- pecializadas en este sector se dejan por el camino ingentes cantidades de dinero por este motivo. En el caso de las más grandes, la factura puede llegar a ser mi- llonaria. No es el único problema relacio- nado con la seguridad al que tiene que hacer frente estas empresas –ni mucho menos–, pero es sin duda uno de los que más preocupa a sus responsables. Los departamentos de Seguridad se esfuerzan de manera denodada en que la cifras por estas pérdida se reduzcan; sin embargo, necesitan la ayuda de la Administración Pública para resolver una cuestión que supone para las compañías que operan en España más de 3.000 mi- llones de euros anuales en total. Desde asociaciones como ASIS Inter- national se han impulsado iniciativas para buscar las fórmulas que propicien El director de Seguridad se hace imprescindible para las cadenas de distribución MÁS DE 150 PRofESionAlES BuScAn SolucionES A loS PRoBlEMAS DE SEGuRiDAD En ESTE SEcToR Por Enrique González Herrero y Almudena Ruiz Sevilla. I Encuentro profesional de la Seguridad en la Distribución

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz