Seguritecnia 381
66 SEGURITECNIA Diciembre 2011 el departamento de Seguridad de una compañía de distribución. Kurt Thomassen , director de Segu- ridad de la cadena noruega de super- mercados Meny (Norges Gruppen), exa- minó, a través de la experiencia de la compañía para la que trabaja, el papel que desempeñan las nuevas tecnolo- gías en los supermercados. La inversión en productos y soluciones como Cash- guard, una herramienta de gestión del efectivo que ha implantado Meny en sus tiendas, es una necesidad que con- tribuye además a incrementar la eficien- cia del personal. Este ponente también consideró que la formación de los tra- bajadores “es clave” para mejorar la se- guridad de los supermercados. Para Ángel Márquez , director de Ope- raciones del Centro Comercial Xanadú, las personas son un aspecto “sustancial” desde el punto de vista de la seguridad. La protección de los visitantes, trabaja- dores y arrendatarios debe ser el obje- tivo principal en estas superficies. Eso no significa, sin embargo, que se dejen de lado otros aspectos importantes como la integridad de los bienes inmuebles. El re- presentante de Xanadú refrendó la opi- nión de sus compañeros sobre la impor- tancia de formación al afirmar que los profesionales de la seguridad han de su- mar a sus conocimientos de base una es- pecialización cuando desempeñen su ta- rea en un centro comercial. Otras cuestiones que ocuparon el en- cuentro fue el papel que desempeñan las asociaciones como interlocutoras del sector con la Administración Pública. Ál- varo Martín apuntó que las reivindica- ciones de las compañías en cuestiones relacionadas con la seguridad no han de proceder únicamente de las agru- paciones que se dedican a esta mate- ria, sino también de otras como las de empresarios. Por ese motivo se invitó a la jornada a representantes de tres or- ganizaciones de este tipo: Ferrán Mas- sip , miembro del comité de Seguridad de la Asociación Española de Distribui- dores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS); Manuel Rouco , presidente de honor de la Asociación Española de Usuarios de Transporte de Mercan- cías (AEUTANSMER); y Eduardo Zapata , secretario general de la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO). Todos ellos expresaron su deseo de que se establezca un marco de cola- boración entre la Seguridad privada y la pública, así como entre las propias com- pañías de distribución. Laxitud normativa Francisco de Santalla , director de Con- trol de Riesgo del Grupo Bodybell; Sonia Guamis , directora de seguridad de H&M; y Carlos Núñez , director de Seguridad de Aldeasa, hablaron por su parte de las particularidades de la seguridad en las cadenas especializadas. No obstante, su discurso era extensivo a otros tipos de compañías de distribución cuando se refirieron a cuestiones como la laxitud de la Ley española frente a los delin- cuentes reincidentes. Entre las fórmulas que propusieron para paliar la situación están la formación, el control de los pro- cesos, el enfoque preventivo, la coordi- nación con las Fuerzas y Cuerpos de Se- guridad y la concienciación de la alta di- rección en cuanto a las necesidades del departamento de Seguridad. Un ejemplo de colaboración entre el sector privado y las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad es Melania, una plata- forma de gestión del conocimiento que aglutina todo tipo de datos relativos a la seguridad de las cajas de ahorros. José Antonio Soler , director de seguridad de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), propuso que el sec- tor de la distribución recurra a solucio- nes similares a este software para com- partir su información y así mejorar la lu- cha contra la delincuencia. Esta herramienta está conectada con el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), con la Guardia Civil y con los Mossos d´Esquadra, y se espera que también lo esté con la Ertzaintza. Representantes de estos tres Cuerpos apoyaron las pa- labras de Soler y destacaron la utilidad de Melania. El comisario Esteban Gán- dara , jefe de la Unidad Central de Segu- ridad Privada del CNP la definió como una “solución redonda para determina- das necesidades”. Por su parte, el coro- nel Antonio Rodríguez , jefe de la Po- licía Judicial de la Benemérita, sostuvo que la relevancia de este software radica en la “visión de conjunto” que aporta en Álvaro Martín indicó que “es fundamental que las asociaciones pongan la carne en el asador para defender reformas legislativas” contra la delincuencia De izquierda a derecha Carles Castellano, Esteban Gándara, Antonio Rodríguez, Enrique Esteban (miembro de ASIS que moderó la mesa), Herminio Peña y José Antonio Soler hablaron de colaboración con la plataforma Melania como ejemplo. I Encuentro profesional de la Seguridad en la Distribución
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz