Seguritecnia 381
70 SEGURITECNIA Diciembre 2011 lleguen a tiempo y en perfecto estado. Eso se consigue, según el enfoque de Márquez, siguiendo unas pautas: con- trolando todos los pasos del suministro, adecuando la seguridad a cada fase, te- niendo en cuenta el tiempo que tarda una actividad en completarse, asegu- rando la integridad de las mercancías y procurando conseguir el menor coste posible. Todo ello “sin descuidar a las personas y la satisfacción del cliente”, puntualizó. Para el responsable de DHL Supply Chain, un director de Seguridad debe poner en valor su trabajo: “Tenemos que persuadir a la compañía de que nosotros podemos hacer algo contra los actos antisociales”. Entre los delitos actuales destacó la piratería, que “pre- ocupa cada vez más” y no se limita a unas regiones del planeta sino que “se encuentra en muchos sitios”. Además de los peligros externos, la cadena de valor también está expuesta a otros de carácter interno. Márquez consideró que los actos ilícitos come- tidos por los propios empleados “tie- nen un mayor impacto para la distribu- ción que para la logística”, pero en cual- quier caso son dañinos para la empresa. En este supuesto, para saber por qué una persona que trabaja en un alma- cén roba en unas ocasiones y en otras no, hay que observar cinco factores, se- gún el ponente: “visibilidad e identifica- ción del envío, accesibilidad a él, atrac- tivo del contenido, probabilidad de ser descubierto y experiencias anteriores con éxito”. En el caso de DHL Supply Chain, el modelo de gestión de la seguridad en- foca sus esfuerzos hacia la prevención. Eso se traduce en que el departamento responsable de dicha área esté al tanto de cada operación que pretenda llevar a cabo la compañía. Asimismo, como complemento, la empresa pone en prác- tica estándares internos por los cuales se analizan los riesgos de las instalaciones y se lleva a cabo una auditoría anual. De esta manera se controlan todos los cen- tros logísticos del operador. En cuanto a la seguridad en ruta, Már- quez demandó mayores esfuerzos a la Administración. Solicitó que los poderes públicos “coordinen la información que manejan” y que establezcan mayor pre- sencia de las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad en las carreteras. También apuntó la necesidad de aumentar la formación de los profesionales de la Seguridad y de que se habiliten aparcamientos seguros. Lamentó, por otro lado, que los opera- dores logísticos y otros agentes del sec- tor no compartan la información. Para finalizar, solicitó unidad para lo- grar reducir los actos ilícitos que se co- meten en la cadena de distribución. S “ P ara que el producto esté en la tienda, alguien tiene que llevarlo hasta allí”. La frase, aunque parezca obvia, cobra todo su sentido cuando se trata de hacer ver que la seguridad en la logística resulta imprescindible para garantizar el sumi- nistro. Si el transporte y la distribución de las mercancías falla, el consumidor encontrará las estanterías de los comer- cios vacías y el negocio verá sus ingre- sos y reputación perjudicados. José Márquez , director de Seguridad Corporativa de DHL Supply Chain, re- cordó esa máxima en su ponencia, antes de mostrar su experiencia en la protec- ción de las diferentes fases que confor- man una “cadena de valor” (un concepto con el que se conoce la separación de la actividad de una empresa en tareas indi- viduales y diferentes). Según este profe- sional, el modelo que desarrolla su com- pañía consiste en enlazar su propia ca- dena con la de sus proveedores y sus clientes. Es lo que se conoce como “sis- tema de valor”. En ese goteo paulatino de activida- des –que puede ir desde que se ex- trae la materia prima hasta que el pro- ducto llega al consumidor–, los opera- dores logísticos representan el eslabón que une las etapas. El departamento de Seguridad se encarga de que ninguno de ellos se rompa para que los artículos Transporte y logística, el eslabón fundamental El transporte y la logística ejercen de eslabón para unir las etapas que atraviesa un producto desde que sale de la fábrica hasta que llega a las manos del consumidor. Los departamentos de Se- guridad de estos operadores se encargan de que ninguno se rompa, pero para conse- guir esa misión necesitan, sobre todo, el apoyo de la Administración. Álvaro Martín (a la izquierda), presidente del Capítulo Español de ASIS International, presentó la ponencia del director de Seguridad de DHL Supply Chain, José Márquez. I Encuentro profesional de la Seguridad en la Distribución
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz