Seguritecnia 381

72 SEGURITECNIA Diciembre 2011 un impacto negativo sobre la actividad económica y porque las compañías son cada vez mas internacionales, con lo que su vulnerabilidad aumenta. La organización ideal es la que está compuesta por tres áreas, según Gei- ben: una centrada en el concepto de seguridad; otra enfocada a la preven- ción y a los riesgos naturales; y una ter- cera orientada a la protección de la in- formación y la evaluación de la oferta de seguridad. Este profesional sostiene que en el marco actual hay cuatro aspectos que deben ser prioritarios para un depar- tamento de Seguridad. En primer lu- gar, consideró que deben adecuarse los procedimientos correctos para la ges- tión de las crisis, ubicando al personal adecuado en cada una de las tres áreas mencionadas anteriormente. En segundo lugar, se refirió a la ética como “un aspecto cada vez más rele- vante”. La quiebra de la compañía esta- dounidense Enron por fraude en 2001 es uno de los ejemplos que mejor de- muestran la importancia de la moral de los trabajadores. Hay que buscar me- didas que eviten prácticas deshones- tas para prevenir males mayores, como el de la multinacional energética. El có- digo ético es una herramienta útil para garantizar estándares en la toma de decisiones, fortalecer la imagen de la compañía, mejorar la transparencia y la credibilidad de la empresa, resolver conflictos de intereses o permitir a los empleados saber qué pueden hacer y qué no, indicó el invitado. Por otro lado, Geiben se refirió a la protección de la información. Este pro- fesional defiende que se haga una di- ferencia entre la acepción “positiva” de este concepto, “que es un valor a po- tenciar”, y la “negativa”, que se traduce como espionaje industrial. “Las orga- nizaciones tienen que tener en cuenta que la propiedad intelectual es un ele- mento clave para su competitividad. Cualquier daño contra ella puede ser muy perjudicial”, advirtió el represen- tante de PCG Solutions. En ese sentido, recomendó promover la formación y la toma de conciencia de todos los traba- jadores de la compañía. La cuarta prioridad para Geiben es la protección de los expatriados y de los empleados que viajan por trabajo. En ambos casos es necesario que estas per- sonas manejen información útil de los destinos a los que llegan para desempe- ñar su cometido de manera segura. Otras recomendaciones del invitado fueron el análisis permanente de las mer- cancías, la auditoría periódica de las tien- das, la inversión en nuevas tecnologías y el establecimiento de métodos de moti- vación del personal de seguridad. S E n el mundo globalizado, la Se- guridad representa un valor añadido para las compañías. El modelo actual, por el que las empresas han variado su estructura para llegar al mayor número posible de rincones del planeta, propicia un aumento del nego- cio; pero también un incremento de los riesgos. Por eso, las corporaciones que sean capaces de garantizar la integri- dad de sus procesos tendrán una ven- taja frente a sus competidores. Como explicó en el encuentro Ber- nard Geiben , consultor senior de PCG Solutions, “la seguridad ha pasado de proteger a las empresas de las amena- zas a convertirse en un nuevo factor de ventaja competitiva”. Razón por la cual un responsable de Seguridad tiene que dominar el entorno económico en el que se desenvuelve su organización para hacer frente a los peligros de ma- nera adecuada y establecer una estra- tegia eficaz. “Es importante que los pro- fesionales conozcan el desarrollo de la inversión” para poder identificar los ries- gos y prevenirlos, indicó el ponente. Bajo el punto de vista de este profe- sor de la Universidad de París, seguridad y negocio son indivisibles por tres razo- nes: porque el sector de la Seguridad ha emergido como un actor econó- mico pleno con un crecimiento saluda- ble, porque la falta de seguridad tiene Una ventaja competitiva para las empresas Al igual que ninguna com- pañía que aspire a estar en- tre las primeras puede al- canzar sus objetivos sin una buena planificación de se- guridad, ningún departa- mento especializado en esta área puede desempeñar sus funciones sin conocer el en- torno económico en el que se desenvuelve la empresa. Las que apliquen esta fórmula, sin duda, saldrán ganando. Bernard Geiben, en el centro, flanqueado por el presidente de ASIS España, Álvaro Martín (a la izquierda), y Antonio Borredá, adjunto a la Dirección de Seguritecnia . I Encuentro profesional de la Seguridad en la Distribución

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz