Seguritecnia 381
76 SEGURITECNIA Diciembre 2011 El invitado señaló que todo centro comercial debe disponer de un sistema de gestión de la seguridad que se apli- que al operativo humano y a los recur- sos tecnológicos para optimizar la pro- tección de las personas y las instalacio- nes. Dicho sistema debe ser capaz de proponer los procedimientos adecua- dos y de garantizar que estos se lleven a cabo de manera eficiente, homogénea y protocolaria. Respecto al personal de Seguridad, insistió en la necesidad de que esté for- mado de base y, además, se especialice en el ámbito en el que trabaja. En ese sentido, Márquez recomendó la elabo- ración de un Plan de Formación adap- tado a la normativa. Según el director de Seguridad de Xanadú, las empresas contratadas han de proporcionar a los centros comercia- les personal profesional y cualificado en materias como protección contra incen- dios, primeros auxilios, defensa perso- nal, técnicas de patrullaje optimizado y normativa. La formación, no obstante, tiene que ser continuada y adaptada a las necesidades del cliente y a su estra- tegia de Seguridad. La formación no es solo cuestión de los vigilantes; también es importante para los trabajadores de los locales. “Para nosotros es fundamental que se- pan avisarnos cuando hay una inciden- cia”, expresó Márquez. De hecho, “el 90 por ciento del éxito de las intervencio- nes que se producen en un centro co- mercial está en los avisos que recibe”. Dentro del sistema de gestión de la Seguridad, la principal herramienta de protección es el Plan de Emergencia, defendió el ponente. Para el personal del centro comercial debe ser “como el libro de cabecera, siempre que esté bien diseñado”. Al margen de su utili- dad –“de esta manera podemos resol- ver el 80 por ciento de los problemas que se nos presenten”, indicó el repre- sentante de Xanadú– este documento es obligatorio según la Ley de Preven- ción de Riesgos Laborales. Además de recoger todos estos as- pectos, el Plan de Seguridad ha de refle- jar “las actuaciones tendentes a minimi- zar o evitar la comisión de todos los ac- tos antisociales que se producen en el centro comercial”, según Márquez. Es- tos se agrupan en hurtos, delitos, estafas, vandalismo y grupos problemáticos. “El hurto constituye, en general, el acto an- tisocial más extendido y que más incide en la pérdida de inventario de los opera- dores de los centros”, añadió al respecto el director de Seguridad de Xanadú. S L os centros comerciales han pro- liferado a lo largo de la última década en toda la geografía es- pañola. Estas superficies albergan gran cantidad de establecimientos y llegan a recibir en determinadas jornadas a mi- les de personas (según su ubicación y tamaño), que acuden a ellos como un espacio de ocio. Restaurantes, tiendas de moda, supermercados o práctica- mente cualquier negocio tienen cabida en estas zonas comerciales. La seguridad adquiere en estos en- tornos una dimensión global, en la que “se tienen en cuenta todos los aspec- tos y no solo algunos, como el robo o el hurto”. Así lo entiende al menos Ángel Márquez, director de Operaciones del Centro Comercial Xanadú, quien descri- bió en el encuentro su concepto de lo que debe ser la protección de las perso- nas y los bienes en tal ámbito. La gente es el eje principal de la se- guridad en un centro comercial. Para Márquez este es un aspecto “sustancial”, que no implica un menosprecio hacia la integridad de las cosas. Significa que trabajadores, arrendatarios y clientes son lo primero. Respecto a estos últi- mos, añadió además que el diseño de la seguridad tiene que estar pensado para ellos, algo que no siempre ocurre. Las personas, esencia para la gestión de la seguridad en los centros comerciales Los centros comerciales se han convertido en uno de los espacios de compras y ocio más concurridos en nuestro país. Los de mayor superficie acogen cada día a cientos o incluso miles de clientes; por eso el depar- tamento de Seguridad con- sidera a estos, junto a los trabajadores de los locales, como el primer objetivo de su protección. El presidente de ASIS España, Álvaro Martín (a la izquierda en la imagen), presentó la ponencia de Ángel Márquez. I Encuentro profesional de la Seguridad en la Distribución
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz