Seguritecnia 381

78 SEGURITECNIA Diciembre 2011 ción y el establecimiento de relaciones con personas que tienen intereses pro- fesionales comunes”. Entres las iniciativas de ASIS se enmar- can acciones formativas, como el curso de Dirección de Seguridad que la aso- ciación imparte con la Universidad Pon- tificia de Comillas, junto con otras de certificación. Ferrán Massip , miembro del Comité de Seguridad de ASEDAS, coincidió en la necesidad de que los profesionales compartan sus conocimientos entre ellos, independientemente de que las empresas a las que pertenezcan sean competidoras. “En seguridad no hay competencia”, remachó. ASEDAS aglutina 20.000 puntos de venta, 220.000 trabajadores y 6,6 millo- nes de metros cuadrados de terreno, distribuidos por toda España. La asocia- ción ha enviado varias propuestas a la Administración, como la modificación del Código Penal o la agilización de las denuncias. Asimismo, promueve inter- cambios con otros sectores a través de encuentros profesionales. AEUTRANSMER, creada en 1985, tra- baja por el libre mercado del transporte. Lo hace a través de la representación, gestión, fomento y defensa de los inte- reses de sus asociados. Cuenta para ello con alta representación en diferentes or- ganismos sectoriales. Su presidente de honor, Manuel Rouco , llamó la atención sobre el daño de los hurtos y robos sobre el negocio; no solo en lo que a la pér- dida económica se refiere sino tam- bién al detrimento que supone para la imagen de una compañía. Estos ac- tos delictivos “afectan directamente a la calidad”, alertó. El representante de AEUTRANSMER demandó información y apoyo de las empresas de seguridad. “Es hora de que los profesionales com- partamos nuestras experiencias”, con- cluyó el ponente. UNO es una iniciativa producto de la fusión de varias asociaciones de ope- radores logísticos y de transportes. Su misión es defender la iniciativa privada, la unidad de criterios en los mercados nacional e internacional y el manteni- miento de la competitividad de las fir- mas y la libre competencia. Eduardo Zapata , secretario general de la agrupación, recalcó la relevancia que tiene para las empresas la informa- ción en cuestiones relacionadas con la seguridad. “Aunque sean competidoras, es importante que los departamentos de Seguridad se comuniquen”, insistió. La asociación ha creado una comi- sión de seguridad para establecer me- canismos que eviten la interrupción de las operaciones de las compañías aso- ciadas. S D esde asociaciones como ASIS International se han trasladado a la Administración propuestas y reivindicaciones para reforzar la protec- ción de las cadenas de distribución. Sin embargo, esa tarea no corresponde solo a las organizaciones de profesionales de la Seguridad, sino también a cualquiera que agrupe a otros actores de este sec- tor. Por ese motivo, se invitó a participar en el encuentro a representantes de tres entidades empresariales: la Asociación Española de Distribuidores, Autoservi- cios y Supermercados (ASEDAS), la Aso- ciación Española de Usuarios de Trans- porte de Mercancías (AEUTRANSMER) y la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO). Álvaro Martín , presidente de ASIS Es- paña, explicó que el objetivo de su or- ganización es mejorar los conocimien- tos de los profesionales del sector de la Seguridad Privada y el intercambio de experiencias entre ellos. La agrupación tiene más de 37.000 socios en todo el mundo y está presente en nuestro país desde hace tres décadas. “En un mundo global, en una socie- dad cada día más internacional, no po- demos excluir la responsabilidad de compartir información entre diferentes países”, consideró Martín. Por esa razón es tan relevante para la organización promover “el intercambio de informa- Una cuestión que incumbe a todos los agentes del sector Los departamentos de Segu- ridad son solo una parte del todo en las empresas de dis- tribución. Por ello, es impor- tante que también los empre- sarios y el resto de profesio- nales que trabajan en ellas se involucren a la hora de tras- ladar exigencias en esta ma- teria a las administraciones. Las asociaciones son un ve- hículo idóneo para hacerlo. De izquierda a derecha, Eduardo Zapata (UNO), Manuel Rouco (AEUTRANSMER), Álvaro Martín (ASIS España) y Ferrán Massip (ASEDAS). I Encuentro profesional de la Seguridad en la Distribución

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz