Seguritecnia 381
80 SEGURITECNIA Diciembre 2011 tivo, administración de riesgos y cum- plimiento regulatorio) y Control de la Pérdida. “La conf lictividad específica de los puntos de venta del grupo tiene que ver tanto con las características de los centros como de los productos que se comercializan en ellos”, afirmó De San- talla. En cuanto a lo primero, además de tratarse de establecimientos muy numerosos y dispersos, están situados en locales con diseños propios y en ellos “las dificultades para inventariar son absolutas y el retorno de inversión del equipamiento prácticamente ni se calcula”. Asimismo, no disponen de personal especializado y los mandos intermedios “viven de la gestión de la venta, no de la pérdida, por lo que re- sulta muy difícil concienciarles de la importancia de la seguridad”, destacó. En lo que se refiere al tipo de pro- ducto, este es de gran valor y pequeño tamaño. “Somos el hermano menor de las joyerías”, comentó De Santalla, que indicó que actualmente se está obser- vando un cambio en las preferencias de los delincuentes, que han pasado de robar principalmente artículos de precio elevado a buscar otros de con- sumo habitual. Todo esto se ve acen- tuado por la laxitud de la legislación, por culpa de la cual “el premio para los ladrones es mayor que el castigo”, se quejó el ponente. En este entorno, las medidas que está aplicando Grupo Bodybell para mejorar la seguridad de sus tiendas se basan en tres pilares. El primero es la formación del personal en gestión de la pérdida. El segundo consiste en la implementación de sistemas de infor- mación y análisis; en concreto, se es- tán instalando aplicaciones de control de excepciones y soluciones de pro- tección electrónica de artículos (EAS), a la vez que potenciando la coordina- ción entre los centros de control y las centrales receptoras de alarmas. Por úl- timo, se ha hecho especial hincapié en los vigilantes, que deben estar forma- dos específicamente para trabajar en el sector del retail , tienen que ser capa- ces de localizar e informar de las trans- gresiones que se produzcan tanto por parte de los clientes como de los pro- pios empleados y han de estar con- trolados constantemente y en tiempo real; además, es necesario que estos profesionales no dependan de los res- ponsables de los establecimientos. “La coordinación entre cada uno de estos elementos y la información para saber dónde podemos aplicar los es- L as cadenas de tiendas poseen una problemática específica caracterizada por la enorme disparidad de establecimientos que las conforman y por la dispersión de es- tos a lo largo de la geografía. No cabe duda de que esta circunstancia difi- culta en gran medida la labor del res- ponsable de Seguridad, pero la situa- ción se ve agravada cuando se trata de centros especializados en produc- tos como prendas y complementos de moda, cosméticos y perfumes o mate- riales de bricolaje y ferretería, que son los artículos señalados como los más hurtados por los estudios sobre pér- dida desconocida. Un ejemplo de este tipo de cade- nas es Grupo Bodybell, que cuenta con un total de 267 establecimientos dedi- cados a la venta de cosméticos, perfu- mes y productos de droguería y lim- pieza. Al frente del área de seguridad se encuentra Francisco de Santalla , que ha sido el encargado de poner en marcha durante este año el depar- tamento de Control de Riesgos de la compañía, el cual dirige actualmente. Desde este puesto, encabeza las sec- ciones de Seguridad Física, Seguridad Lógica, Riesgos Laborales, Gobernance, Risk & Compliance (gobierno corpora- La seguridad en las cadenas especializadas pasa por la implicación de toda la compañía La gestión de múltiples es- tablecimientos distintos complica el trabajo de los responsables de Seguridad de las cadenas comerciales, que para superar este obs- táculo apuestan por diseñar una política que implique a toda la estructura empresa- rial. Exigen también el en- durecimiento de las penas para disuadir a posibles de- lincuentes. De izquierda a derecha, Carlos Núñez, de Aldeasa; Sonia Guamis, de H&M; Raúl Ciria, de Ahorramás; y Francisco de Santalla, de Grupo Bodybell. I Encuentro profesional de la Seguridad en la Distribución
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz