Seguritecnia 381
82 SEGURITECNIA Diciembre 2011 ler dio un dato muy ilustrativo: Mien- tras que en 1984 –cuando no existía aún ningún mecanismo para compar- tir información entre las entidades fi- nancieras– España obtuvo el récord mundial en el número de atracos, alcan- zando los 6.483, en 2010 se registraron tan solo 380. Una cifra que adquiere es- pecial significado si se tiene en cuenta que en 1984 había únicamente 14 su- cursales abiertas en nuestro país, frente a las 40.000 existentes el año pasado, tal como indicó el ponente. El representante de la CECA mostró a los asistentes la aplicación web a través de la que se accede a Melania. Dentro de la sección dedicada a la seguridad, se in- cluyen noticias sectoriales, datos de los responsables de esta área en cada una de las entidades asociadas, documen- tación útil para los trabajadores de este departamento (cursos formativos, por ejemplo), información sobre proveedo- res y, “lo más importante, el Centro de In- formación de Seguridad”. Es en este último apartado donde se recoge la tipología de los delitos que se cometen contra las cajas de ahorros. Cada vez que se produce un incidente en una sucursal, esta remite un parte en el que detalla los datos de la oficina, del suceso y de la investigación. El sistema registra toda la información y la clasi- fica por región, oficina y tramos de fe- cha, de manera que los diferentes usua- rios pueden acceder a ella con facilidad y en tiempo real. Según informó Soler, el próximo paso es conseguir que las alar- mas que lleguen a la central receptora se incluyan automáticamente en la base de datos una vez confirmadas. Se está traba- jando también en la migración de la pla- taforma a la nube, es decir, el sistema va a pasar de estar ubicado en servidores fí- sicos a alojarse en Internet, obteniendo así “una capacidad de almacenamiento superior” y mayor flexibilidad. El ponente concluyó que, en defini- tiva, la principal función del Centro de In- formación de Seguridad es “prevenir los incidentes contra las cajas de ahorros”, lo cual se consigue generando alertas tempranas, tipificando los modus ope- randi y compartiendo información con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ad- heridas al sistema; actualmente, parti- cipan el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra, y la Confederación espera que pronto se incorpore también la Ertzaintza. La pla- taforma permite además evaluar los re- sultados de las medidas puestas en mar- cha y arroja datos que facilitan la gestión de las entidades. A principios del año 2000 surgió en el seno de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) la idea de crear una plataforma que permitiera compartir la información que manejan las diferentes entidades de la asociación. El proyecto fue bautizado con el nombre de Melania y, dentro de él, se crearon varios clubes en los que se agrupaban los profesionales de cada una de las áreas de las cajas. El primero en constituirse fue el de Seguridad. En 2008 se decidió incorporar al sis- tema la gestión del conocimiento, con el objetivo de poner a disposición de todas las entidades la información que tuviera cada una de ellas y administrar este activo de manera unitaria: “Lo que uno conoce lo conoce el resto”, explicó el director de Seguridad de la CECA, José Antonio Soler , durante su alocu- ción en el I Encuentro de la Seguridad en la Distribución. En opinión de este profesional, Mela- nia podría ampliarse al sector de la dis- tribución, pues la gestión del conoci- miento ayudaría a este colectivo en la toma de decisiones, tanto en la preven- ción de incidentes como en la reacción ante estos, y le permitiría ser más pro- activo. Y para convencerle de los bene- ficios que proporciona el sistema, So- Compartir conocimiento para mejorar la prevención y la respuesta ante incidentes La colaboración, tanto den- tro del sector como con las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad, se presenta como una de las claves para reducir la pérdida desconocida y me- jorar la protección en la dis- tribución. Las cajas de aho- rros se han convertido en un referente en este sentido gracias a Melania, una pla- taforma informática de ges- tión del conocimiento. De izquierda a derecha, Carles Castellano, de los Mossos d’Esquadra; Esteban Gándara, del Cuerpo Nacional de Policía, Antonio Rodríguez, de la Guardia Civil; Enrique Esteban, de ASIS España; Herminio Peña, de la Ertzaintza; y José Antonio Soler, de la CECA. I Encuentro profesional de la Seguridad en la Distribución
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz