Seguritecnia 381

83 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Asismismo, Melania hace posible el di- seño de actuaciones a nivel sectorial y el intercambio de información y conoci- miento con otros ámbitos económicos, “como puede ser el de la distribución”, añadió Soler. Participación de las FCS La Seguridad Pública ha visto en Melania una herramienta que puede mejorar su operativa y facilitar su colaboración con los responsables de Seguridad de las ca- jas de ahorros. De aquí que, como ade- lantó el representante de la CECA, los di- ferentes Cuerpos se hayan ido sumando a esta iniciativa. Para el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), la plataforma es “la solución re- donda a determinadas necesidades”, en palabras del comisario Esteban Gándara , jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada de esta institución. En primer lu- gar, porque Melania es un centro de ges- tión del conocimiento, por lo que “per- mite no solo obtener información sino hacer inteligencia”. Constituye también una “base de victimización, en la que se tipifican los delitos concretos que su- fre un sector particular”. Además, incor- pora un sistema de alerta temprana “que puede ser usado para la prevención e in- vestigación policial”. “Estas tres eran razones más que su- ficientes para que el CNP llevara ya mu- chos años interesado en participar en el proyecto –señaló el comisario–, pero hay cuatro más que lo hacían determinante”: el sistema es fácilmente accesible, no im- plica ningún coste, resulta muy útil y, al usarlo, dicho Cuerpo “no incurre en nin- gún tipo de responsabilidad”. Por su parte, la Guardia Civil considera que la relevancia de Melania radica en que aporta “una visión de conjunto de todo lo que ocurre en nuestro país den- tro del ámbito de las cajas de ahorros”, tal y como expresó el coronel Antonio Rodríguez , jefe de la Policía Judicial del Instituto Armado. Rodríguez comunicó además que la división que encabeza ha pedido al Servicio de Protección y Segu- ridad (SEPROSE) que la plataforma se co- necte directamente al sistema informá- tico de la Guardia Civil “para no tener que depender de un operador de tele- comunicaciones”. El otro Cuerpo que colabora en esta iniciativa es la Policía de la Generalitat- Mossos d’Esquadra, que estuvo repre- sentada por el subinspector Carles Cas- tellano , jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada de esta entidad au- tonómica. En su opinión, “Melania es el máximo ejemplo de coordinación entre empresas privadas”. Castellano destacó que los Mossos es- tán realizando una importante labor de fomento de la colaboración con la Se- guridad Privada. Así, la policía catalana impulsó en 2010 la aprobación de la Or- den autonómica de Alarmas, ha creado un grupo de trabajo de análisis del intru- sismo y mantiene reuniones con las aso- ciaciones del sector. El subinspector informó de que ac- tualmente están trabajando en el esta- blecimiento de un procedimiento de denuncia que va a permitir presentar la documentación sobre los hurtos que se produzcan en el entorno comercial sin necesidad de personarse en comisa- ría. Asimismo, ya está en marcha la Uni- dad Permanente de Interlocución Ope- rativa con la Seguridad Privada (UPIOSP), formada por operadores policiales que atenderán durante las 24 horas del día las llamadas de los directores de Seguridad. “Próximamente vamos a convocar a los responsables de Seguridad de centros de distribución, cadenas de transporte y em- presas logísticas para explicarles nuestros proyectos”, anunció Castellano. Colaboración público-privada La última intervención fue la del comisa- rio Herminio Peña , jefe de la Unidad de Seguridad Privada de la Ertzaintza, que subrayó la voluntad que existe por parte de este Cuerpo autonómico de “mante- ner una buena relación con todo el sec- tor de la Seguridad Privada”. Peña explicó que la Ertzaintza está desarrollando un Plan Director de la Seguridad Privada en la región, y adelantó: “Como primera ini- ciativa, intentaremos convocarles al Co- mité Vasco de Seguridad Privada”. Asimismo, el invitado señaló que el evento le había brindado la oportuni- dad, por un lado, de darse a conocer en- tre los profesionales del ámbito de la dis- tribución –Peña asumió la jefatura de la Unidad en mayo– y, por otro, de conocer a éstos y sus necesidades. “La buena pre- disposición de los agentes involucrados, la necesidad de garantizar la protección de los bienes, los usuarios y el perso- nal en los espacios de distribución, junto con la ampliación de las herramientas necesarias para ello, me permiten pre- ver un halagüeño futuro de la relación entre la Seguridad pública y la privada”, concluyó. A modo de resumen, el moderador de la conferencia, Enrique Esteban , secre- tario de ASIS España, afirmó que Mela- nia “puede ser trasladado a otros secto- res” y añadió que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se muestran dispuestas a participar en la iniciativa. En este sentido, el presidente de la asociación organiza- dora, Álvaro Martín , que se encontraba entre el público, pidió a los diferentes Cuerpos que “se pongan de acuerdo”, y ofreció “la mesa de ASIS” para que las au- toridades de la Seguridad pública y los profesionales del ámbito privado pue- dan reunirse y armonizar sus posturas. Al respecto, el representante de la Guar- dia Civil, Antonio Rodríguez, respondió que ve “muy difícil” que se lleve a cabo tal reunión, “pues cada Cuerpo tiene sus propios intereses: La única posibilidad es que la convocatoria se realice desde la Secretaría de Estado de Seguridad”. S En Melania están presentes el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra, y se espera que pronto se incorpore también la Ertzaintza I Encuentro profesional de la Seguridad en la Distribución

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz