Seguritecnia 381

84 SEGURITECNIA Diciembre 2011 compra seguro para los clientes y un lu- gar de trabajo igualmente seguro para los empleados y colaboradores, salva- guardar la reputación de la marca y re- ducir al mínimo las pérdidas econó- micas. Dicha estrategia, además, debe estar formada por procedimientos “ac- tivos y flexibles” y basarse en una serie de principios básicos, como son dar la máxima prioridad a la protección de las personas y considerar la seguridad “una cuestión empresarial”. Ámbito de actuación El ponente explicó de forma más de- tallada cada uno de los elementos so- bre los que debe actuar esa política de Seguridad y expuso los problemas que plantean al responsable de esta área. El primero son las personas, tanto los clientes como los trabajadores y los co- laboradores. El departamento de Segu- ridad debe garantizar la protección de estos y, al mismo tiempo, evitar que co- metan hurtos o realicen algún daño a la compañía. El segundo apartado es el patrimonio, donde se incluyen las tiendas, los alma- cenes, los vehículos…, pero también la mercancía que se comercializa y el efec- tivo que se maneja. El tercero es la información y la ima- gen de la empresa. “Ahora más que nunca tenemos que proteger la infor- mación corporativa, pues si la perde- mos, la competencia lo aprovechará”, destacó el director de Seguridad de Grupo Dinosol. También es necesario asegurar los datos personales de los empleados y evitar el sabotaje de pro- ductos y las falsificaciones, que pueden dañar gravemente la imagen de la firma. Por último, Alcocer enmarca den- tro de la política de Seguridad la ges- tión, que él entiende como la admi- nistración de los recursos humanos, la integración de los sistemas, el fo- mento del diálogo entre los profesio- nales del sector –“este foro es un buen lugar para ello”– y el establecimiento de enlaces y redes con otras institucio- nes. “Cada vez nos relacionamos más con las Fuerzas y Cuerpos de Seguri- dad, pero tenemos que hacerlo tam- bién con la judicatura e incluso con los políticos”, señaló. De cara al futuro inmediato, el po- nente pidió una mejor formación para los profesionales de la Seguridad Pri- vada (“¿por qué un fontanero tarda tres años en formarse en una escuela y un vigilante lo hace en tan solo 250 horas?”, se preguntó) y apostó por la investiga- ción y el desarrollo para crear solucio- nes que se adapten a la continua evolu- ción tecnológica. S “ N o existe en seguridad un trabajo más divertido que este”. Con tan buen hu- mor se refirió Julio Alcocer , director de Seguridad de Grupo Dinosol, a la com- plejidad que entraña la labor del res- ponsable de Seguridad en las empre- sas de distribución. “Nos enfrentamos a múltiples problemas y nuestros recur- sos son finitos, más aún en los tiempos de crisis que nos ha tocado vivir”. Por eso, con su ponencia, que sirvió de cie- rre al evento, Alcocer pretendió “poner en valor la magnitud del trabajo que realizan estos profesionales”. La seguridad consiste en “la identifica- ción, evaluación y gestión de los riesgos que existen para las personas, el patri- monio, la información e, indirectamente, la imagen de la firma”, apuntó el repre- sentante de la cadena de supermerca- dos española; unos riesgos que pueden provenir de errores, prácticas malinten- cionadas, actos delictivos o desorden ci- vil. En su opinión, “la responsabilidad úl- tima de la seguridad debe ser confiada a la máxima autoridad de la compañía: el Comité de Dirección”, y todas las cues- tiones relativas a esta materia tienen que “incardinarse dentro de la organización”. Para Alcocer, los objetivos de la polí- tica de Seguridad en una empresa de distribución son crear un entorno de Proteger a las personas, los bienes y la información desde la gestión de Seguridad La política de Seguridad en las compañías de distribu- ción debe perseguir la crea- ción de un entorno seguro para clientes y trabajado- res, la protección de la ima- gen de la firma y la reduc- ción de las pérdidas econó- micas. Todo ello desde una perspectiva global que in- volucre a la empresa en su conjunto. Julio Alcocer estuvo acompañado durante su ponencia por Álvaro Martín, presidente de ASIS España, y Ana Borredá, directora general de ‘Seguritecnia’. I Encuentro profesional de la Seguridad en la Distribución

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz