Seguritecnia 381

SEGURITECNIA Diciembre 2011 87 Empresa Marketing de Checkpoint Systems en Iberia, Eugenia Rey. En cuanto a las etiquetas, las dos líneas principales que comercializa la compa- ñía son la serie Hard Tag, formada por dispositivos duros, y la gama de etique- tas RF, que son blandas o adhesivas. En función del grado de protección que re- quiera cada artículo, se utiliza un tipo u otro: las blandas se emplean para el eti- quetado masivo, mientras que las duras, que tienen un efecto disuasorio, se usan cuando se necesita un mayor nivel de seguridad y también en productos texti- les, donde las adhesivas se caerían. Además, Checkpoint Systems ofrece las soluciones Alpha para aquellos artí- culos con mayor riesgo de hurto, como los accesorios de moda, los cosméticos o los teléfonos móviles. Estos produc- tos pueden protegerse con hasta tres alarmas: una tradicional que se dispara cuando pasa delante de la antena, otra que suena en caso de que alguien mani- pule la etiqueta y, finalmente, una que se activa cuando el ladrón sale de la tienda con el artículo robado. Esta última es es- pecialmente útil en centros comerciales, pues el pitido que emite el dispositivo permite a los vigilantes identificar al de- lincuente y detenerle antes de que aban- done el recinto. ‘Software’ de gestión Uno de los mayores beneficios de in- corporar a las etiquetas la identificación por radiofrecuencia es que, de esta forma, se consigue hacer un segui- miento de la mercancía desde que llega a la tienda hasta que se vende, así como agilizar los procesos de in- ventariado y venta. Checkpoint Systems comercializa un software de gestión de la pérdida desconocida, CheckPro, que per- mite a los minoristas administrar de forma integrada todos sus produc- tos de EAS y controlar de manera rá- pida y fácil la mercancía. Cuando los productos llegan al establecimiento, basta con pasar los palés por un portal detector para que cada uno de los artículos quede registrado en el sistema. Lo mismo ocurre cuando estos van del almacén a la zona de venta, lo que hace que el comer- ciante sepa exactamente qué pro- ductos tiene en su stock . Los terminales de punto de venta (TPV) también están conectados con CheckPro, al igual que las antenas de los accesos, que realizan además un conteo de las personas que entran a la tienda. “Toda esta información, cru- zada y en tiempo real, permite a los retailers gestionar la pér- dida desconocida de forma más eficiente y diseñar políti- cas que mejoren sus resulta- dos”, destaca López. S Una red de etiquetado en origen para mejorar la seguridad y agilizar la operativa El Barómetro Mundial del Hurto en la Distribución de Checkpoint Systems muestra que los artículos que incorporan etiquetado en origen se están convirtiendo en los menos hurtados. “Esta fórmula permite a los comerciantes poner el producto a la venta en cuanto l lega al establecimiento y, además, aporta mayor seguridad y agiliza la desactivación, pues todos los artículos de un tipo determinado portan la etiqueta en el mismo sitio”, comenta el director de Apparel Labeling Solutions para el Sur de Europa, Carlos López. La compañía ha creado Check-Net, una red que permite a los diferentes fabricantes que trabajan con la firma realizar sus pedidos de etiquetas de forma online . Asimismo, ha establecido centros de producción de estas en 30 países para estar cerca de los fabricantes. La plataforma permite también que los retailers hagan una gestión, revisión y seguimiento de los artículos que estén esperando para sus establecimientos. En Terrassa se encuentra el almacén para el Sur de Europa, que también es el destino de todas las etiquetas una vez que las retiran los minoristas. Desde allí, la compañía vuelve a enviarlas a las fábricas para su reutilización. En la ciudad barcelonesa se ubica igualmente un laboratorio de etiquetado en origen, donde se estudia qué etiquetas son las más adecuadas para cada artículo y dónde deben colocarse.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz