Seguritecnia 381
94 SEGURITECNIA Diciembre 2011 Artículo Técnico motorizadas ni dotadas de un fusi- ble térmico. Las claraboyas pueden ofrecer una excelente prestación desde el punto de vista de la iluminación natural, pero sus características y eficacia son difícil- mente comparables con un aireador de lamas en cuanto al control del humo en caso de incendio. Destacamos a continuación aspectos diferenciadores de los aireadores de la- mas respecto a las claraboyas para el control y evacuación del humo produ- cido por un incendio. Materiales constructivos En la mayoría de casos, los materiales constructivos presentan un nivel de ca- lidad inferior en las claraboyas estándar: zócalos y perfiles de acero cortantes, chapas estructurales que en caso de in- cendio pueden presentar deformacio- nes impredecibles o cúpulas de meta- crilato que, a una temperatura relativa- mente baja, pueden presentar roturas (permitiendo de este modo liberar tem- peratura de forma descontrolada), afec- tando al correcto funcionamiento de otros sistemas de extinción. Funcionamiento y tipo de instalación Estos sistemas, denominados habitual- mente como “aireador tipo claraboya”, requieren debido al peso y a las dimen- siones de sus compuertas cilindros neu- máticos dobles de gran capacidad y vo- lumen para realizar su apertura. Normal- mente, el suministro de aire (ventilación) se realiza a través de un compresor de aire comprimido. Ante un mayor fun- cionamiento de este aparato, mayor es también la generación de agua en el proceso de compresión del aire, re- quiriendo la instalación más atención e incrementando el coste de manteni- miento. Aperturas inadecuadas Apertura exclusiva por fusible térmico: este tipo de solución no es adecuada. Si atendemos a la norma de diseño UNE- 23585 y a la de producto 12101-2, pode- mos observar que este tipo de solución está “totalmente prohibida”, pues solo garantiza la apertura de una claraboya y únicamente cuando la temperatura del humo sea lo suficientemente alta como para romper el fusible. Las grandes altu- ras de los edificios industriales y el en- friamiento de los humos producido por la actuación de los rociadores impiden que entre en funcionamiento el nú- mero adecuado de claraboyas para el que se ha realizado el diseño. De acuerdo con la norma de diseño UNE 23585, todos los equipos de eva- cuación de humos deben abrir a la vez, ya sea de forma manual o automática, en tiempo máximo de 60 segundos. Independientemente, y como medida extra de se- guridad, los aireadores pue- den incorporar también un fusible térmico. En muchos casos, las cla- raboyas van acompañadas de cuadros de control cuya maniobra se realiza a través de botellines de CO 2 sin nin- L a divulgación en España de las técnicas de evacuación de hu- mos y gases en caso de incen- dio, procedentes por lo general de Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos, ha llevado a que se adopten los criterios de calidad para este campo ya implantados en la mayoría de países desarrollados. Este concepto se concretó con la aparición de la norma de diseño UNE 23585, derivada de la europea EN 12101- 5, en la que también se hace referencia a la norma específica sobre aireadores UNE-EN 12101-2. En la citada norma española de di- seño se advierte especialmente del principal enemigo de un sistema de evacuación de humos por tiro natural: el efecto negativo del viento . El am- plio apartado 6.7 de la norma analiza los problemas que pueden surgir en caso de un diseño o una implantación inadecuada de los aireadores. La norma sobre aireadores define cla- ramente aquellos que son inadecuados por su diseño (por ejemplo, los de tipo claraboya con aberturas insuficientes o de una sola hoja en contra del viento). En algunos países, especialmente Francia y, por imitación, España, se han utilizado en bastantes ocasiones unos tipos de equipamientos totalmente in- adecuados: claraboyas de ilumina- ción, que en algunos casos no están Aspectos diferenciadores de los aireadores de lamas frente a las claraboyas Marc Martínez Cruz y Juan Antonio Lozano Sevillano Comité Sectorial de Instalación, Mantenimiento e Ingeniería de Equipos y Sistemas de TECNIFUEGO-AESPI Claraboya con base y marco de chapa. Aireador de lamas con base de aluminio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz