Seguritecnia 382

16 SEGURITECNIA Enero 2012 SEGU TROFEOS TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXV EDICIÓN nal”, tal y como recordó en su discurso Fernández Rancaño. Otro de los “hitos” que marcaron 2011 fue la aprobación de la Ley para la Pro- tección de las Infraestructuras Críticas y de su Reglamento de desarrollo, que se publicaron en el Boletín Oficial del Es- tado en abril y mayo respectivamente. De estas normas, Fernández Rancaño destacó que incluyan al sector privado como uno de los ejes de la estrategia elaborada para la seguridad de los ser- vicios insustituibles para la sociedad. Igualmente, puso de relieve su carácter integrador, ya que potencian el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la hora de proteger es- tos servicios esenciales. A través de esta regulación se está primando “la necesidad de una figura unificada para la gestión de los riesgos inherentes, tanto físicos como lógicos: la del Director de Seguridad Integral”, apuntó Fernández Rancaño, para quien muy próximo y continuado entre la Se- guridad pública y la privada, que ha de redundar en una modernización y me- jora de los servicios”. Por otro lado, Fernández Rancaño también reconoció los “positivos efec- tos” del “Programa Coopera” del Servicio de Protección y Seguridad (SEPROSE) de la Guardia Civil –iniciado en 2010–, que quedaron patentes “de manera más in- tensa” a lo largo del año pasado. En tercer lugar, el presidente del CTA de Seguritecnia mencionó la organi- zación en abril por parte de esta re- vista de las II Jornadas de Seguridad Pri- vada en Cataluña. El por entonces re- cién nombrado Consejero de Interior de la Generalitat, Felip Puig, manifestó en el encuentro su predisposición a “con- ceder un mayor protagonismo” al sec- tor privado dentro del modelo público de Seguridad y a “dar un impulso a las relaciones entre la Seguridad privada y la pública, más allá de la visión tradicio- La innovación se plantea como una necesidad para las empresas desde el punto de vista del máximo represen- tante del CTA: “Los que quieran salir re- forzados [de la crisis] no tendrán más re- medio que buscar diferenciarse y rom- per esa oferta uniforme que todavía existe mayoritariamente en este mer- cado”. “Hitos” en 2011 Pero al margen de las negativas ci- fras económicas, el año 2011 ha sido “uno de aquellos que quedan marca- dos para siempre” por los importantes acontecimientos que ha dejado atrás. El primero al que se refirió Fernández Rancaño fue la aprobación de las cinco Órdenes Ministeriales para la Seguri- dad Privada en febrero, que “venían a dar respuesta en buena medida a las demandas del sector, aportando ma- yor seguridad jurídica y operativa”. Asimismo, el presidente del Jurado de los Trofeos Internacionales de la Segu- ridad destacó que estas disposiciones “fueron el resultado de un intenso in- tercambio de puntos de vista, con una participación muy importante de to- dos los actores afectados, que partió de un no menos intenso y arduo trabajo de la Unidad Central de Seguridad Pri- vada del Cuerpo Nacional de Policía”. El proceso de elaboración de estas dispo- siciones “se caracterizó por un diálogo Para Miguel Ángel Fernández Rancaño, presidente del Jurado, “2011 ha sido uno de aquellos años que quedan marcados para siempre” por los importantes acontecimientos que ha dejado atrás CERTAMEN INTERNACIONAL DIPLOMAS XXII 2009:DIPLOMAS XXII 2008 28/12/09 17:06 Página 1

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz