Seguritecnia 382
32 SEGURITECNIA Enero 2012 SEGU TROFEOS TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXV EDICIÓN tercambiadores subterráneos donde el modo de transporte principal es el au- tobús funcionan desde 1995. Por tanto, no hay experiencia ni nacional ni inter- nacional en este modelo de infraestruc- tura. El CRTM ha realizado diferentes estudios, junto con varias cátedras de universidades, sobre la influencia de la diseminación de los humos cuando se produce un incendio y la forma en que afecta a la evacuación de las personas. Esta investigación ha llevado a imple- mentar una serie de medidas que han mejorado notablemente la seguridad de la infraestructura y de las personas en caso de incendio. - ¿En qué infraestructuras concretas se han implantado dichas medidas? ¿Qué resultados prevén obtener de su aplicación? Se han implementado en los inter- cambiadores de transporte de Plaza de Castilla, Plaza Elíptica, Príncipe Pío y Moncloa, y actualmente se van a aplicar también en el de Avenida de América. Los resultados son obvios: me- jora la evacuación de todas las perso- nas que permanezcan en el interior de la infraestructura durante la peor hora punta –en lo que se refiere a la concen- tración máxima de público– que pueda existir en el año. - ¿Qué signif ica para el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) la concesión de este galardón? El CRTM se complace gratamente de que revistas tan prestigiosas en el sec- tor de la Seguridad valoren la labor re- alizada en I+D en relación con los inter- cambiadores de transporte de Madrid. Sin duda es un gran reconocimiento al esfuerzo invertido y una confirmación de que los trabajos desarrollados se han llevado a cabo por la buena senda. - Dentro del Plan de Intercambiadores de Madrid, el CRTM ha desarrollado una importante investigación acerca de las medidas de seguridad contra incendios a aplicar en infraestructuras de trans- porte subterráneas con gran afluencia de público. ¿Podría explicarnos, grosso modo, en qué consisten esas medidas? Lo más relevante es que, a diferencia de las estaciones ferroviarias que llevan más de 150 años funcionando, los in- TROFEO A LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA (I+D) EN MATERIA DE SEGURIDAD “En los intercambiadores se han minimizado los efectos de los incidentes fortuitos sin interrumpir el servicio” Javier Aldecoa Martínez-Conde Subdirector de Intermodalidad y Concesiones de Obras Públicas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) Claramente, la coordinación de los tra- bajos de instalación en Argelia nos su- puso una mayor dedicación que esa misma tarea en Almería. Afortunada- mente, contábamos con la experiencia de la Dirección del proyecto y de nues- tros técnicos en acciones similares eje- cutadas también en ese país. - Medgaz amplía el suministro de gas que llega desde Argelia hasta España. Por su capacidad, estamos ante una infraestructura esencial para nues- tro país. ¿Está adaptada a la Ley para la Protección de Infraestructuras Crí- ticas, teniendo en cuenta que el texto se aprobó poco después de que se abriera el gasoducto? ¿Qué opinan de esta disposición? Para nuestro cliente, la seguridad es “clave y primordial” para garantizar el servicio. Por ello, se han tenido en cuenta todas las nuevas amenazas que detalla la Ley para la Protección de In- fraestructuras Críticas (aprobada en abril de 2011), como el terrorismo internacio- nal, las redes de crimen organizado o el cibercrimen, a las que se suman otras tradicionales o las que puedan venir de- rivadas de la naturaleza. Asimismo, se han considerado las posibles turbulen- cias políticas o sociales que pudieran producirse en el Norte de África. Esta ley es algo que se venía deman- dando en el sector industrial de la Se- guridad desde hace tiempo, y nos pa- rece muy positiva su implementación en ámbitos tan críticos como este de Oil & Gas . S “El CRTM ha realizado diferentes estudios sobre la influencia de la diseminación de los humos cuando se produce un incendio” CERTAMEN INTERNACIONAL ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS DIPLOMAS XXII 2009:DIPLOMAS XXII 2008 28/12/09 17:06 Página 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz