Seguritecnia 382

48 SEGURITECNIA Enero 2012 SEGU TROFEOS TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXV EDICIÓN Por más que el Plan Estratégico ac- tual f inal ice este año, no tengo la más mínima duda de que la Admi- nis t ración que acaba de l legar al poder establecerá nuevos planes y programas, y estoy seguro de que la evolución será positiva. Es impres- cindible e inevitable esta colabora- ción si queremos que la sociedad española tenga un nivel de seguri- dad aceptable. S - ¿Qué importancia tiene para el Cuerpo Nacional de Policía la colabo- ración de la Seguridad Privada en la lucha contra el crimen organizado? Es crucial. La seguridad es una sola, los adjetivos no son sustanciales. Si bien la privada tiene como primera finalidad re- solver los problemas de los que la con- tratan, posee también inevitablemente el efecto de incidir en la seguridad ge- nérica, la de todos; tanto desde la pers- pectiva directa de evitar la comisión de hechos delictivos como desde el tras- vase de información, que en ocasiones es fundamental para la investigación de delitos graves. Es en esta última vertiente donde entraría de lleno la lucha contra la delincuencia organizada. S a lo que añadiría los variados e intere- santes seminarios y jornadas celebra- dos sobre diversos aspectos de la se- guridad. - El Plan Estratégico Operativo a corto plazo de la Secretaría de Estado, que establece las bases de la colaboración de la Seguridad Privada, finaliza en 2012. ¿Cómo cree que evolucionará el modelo en los próximos años? - El Cuerpo Nacional de Policía pondrá en marcha durante el año que entra el “Proyecto Colabora”. ¿Cuáles son las virtudes de esta iniciativa para mejo- rar la cooperación entre la Seguridad pública y la privada? El “Proyecto Colabora” hemos decidido denominarlo “Red azul”, en clara alusión a la malla protectora que el Cuerpo Na- cional de Policía pretende extender so- bre el sector. Algunas de las iniciativas que ahora se sistemat izan ya se ejecutaban, si bien de forma menos ordenada. Como novedad, se debe destacar la clasificación de los operadores en fun- ción de su grado de implicación en el proyecto. gado, había que colaborar sí o sí– y se han descubierto las múltiples posibili- dades de la colaboración operativa. - ¿Qué acontecimientos destacaría en relación con esa colaboración? Como hecho más significativo, men- cionaría la elaboración y puesta en marcha por parte del Servicio de Pro- tección y Seguridad (SEPROSE) de la Guardia Civil del “Programa Coopera”, - ¿Qué representa para usted recibir este premio del sector de la Seguri- dad Privada? Es una gran satisfacción. Supone el re- conocimiento a los esfuerzos que desde el Cuerpo Nacional de Policía realizamos permanentemente para mejorar el sec- tor de la Seguridad Privada, tanto en los aspectos normativos como en los ope- rativos y los administrativos. - ¿Cuál es su opinión sobre la evolu- ción que ha experimentado en los úl- timos años la colaboración entre la Seguridad privada y la pública? La evolución es sumamente positiva. Creo que nuestra mentalidad ha cam- biado: hemos pasado de considerar nuestra función como meramente con- troladora a implicarnos en la evolución del sector (que también ha modificado su visión respecto a nosotros), acep- tando y propiciando en su caso las me- didas que consideramos beneficiosas y motivadoras de un desarrollo racional y positivo de la Seguridad Privada. TROFEO RAMÓN BORREDÁ “La Seguridad Pública ha pasado de considerar su función como meramente controladora a implicarse en la evolución del sector” Miguel Ángel Fernández Chico Director adjunto operativo del Cuerpo Nacional de Policía “Este premio supone el reconocimiento a los esfuerzos que desde el CNP realizamos permanentemente para mejorar el sector de la Seguridad Privada” CERTAMEN INTERNACIONAL ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS T

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz