Seguritecnia 382
EMPRESAS Y EMPRESARIOS 60 SEGURITECNIA Enero 2012 recen iguales, pero no son lo mismo”. En ella se podían ver dos cámaras con idéntico aspecto exterior pero con un equipamiento interior evidentemente distinto. Esa es la línea en la que debemos movernos, hemos de acostumbrarnos a justificar continuamente por qué se debe trabajar con nosotros, qué aportación hace- mos y demostrar nuestro conocimiento; más aún en momentos como estos, que son en los que realmente se aprecia la calidad tanto del producto como del tra- bajo realizado, y no desanimarnos pensando que se aprecia pero no se valora lo suficiente como para pa- garla. Como hemos dicho antes, es el tiempo el que pone a cada empresa en su sitio. - En febrero se celebra una nueva edición de Sicur. ¿Cuál es su postura en relación con la feria este año? Hemos meditado mucho sobre nuestra participación en este evento y hablado con los fabricantes que re- presentamos, y hemos tomado la decisión de no asis- tir como expositores, al igual que hicimos en la ante- rior edición y prácticamente por los mismos motivos. Hay que reinventar este tipo de eventos; el mundo está cambiando a velocidades que dan vértigo, la comunica- ción es en tiempo real y tenemos a nuestro alcance tec- nologías que nos permiten estar en contacto continuo con todo nuestro entorno a muy bajo coste. Nosotros siempre hemos contemplado esta feria como la mejor plataforma de relaciones públicas del sector y hemos sentido un especial cariño por los grandes momentos que hemos vivido durante su celebración con colegas, clientes y usuarios finales, pero en estos momentos te- nemos que ser menos emotivos y ser capaces de sa- carle el máximo rendimiento a nuestros recursos. - ¿Desea añadir algo más? Quiero agradecer vuestra deferencia al invitarme a aparecer en esta sección en la que ya participé hace muchos años. No quiero despedirme sin antes comentar el con- vencimiento que tengo de que, aun con la certeza de lo extremadamente difícil que van a ser los próximos años, se puede crecer y vale la pena esforzarse por ha- cer un buen trabajo. Ha pasado el tiempo de los opor- tunistas y comienza la era de los capaces . S Nuestro entorno es Europa, y tenemos que armoni- zar no solo nuestra legislación sino también muchas de nuestras pautas de comportamiento. Por supuesto que cualquier cambio nos perturba –¡con la crisis que hay, van y me ponen más competencia!–. Lo ideal se- ría que, cuando nos fuera bien, nada cambiase. La “Ley Ómnibus” ha agitado un poco los ánimos y nos ha em- pujado a replantearnos nuestra función y a consolidar la posición; es el tiempo el que pone cada cosa en su sitio y es lo que ha ocurrido, como no podía ser de otra forma. Los que trabajan bien y han sabido ganarse la confianza y consideración de sus clientes incluso han crecido al amparo de esta ley. - ¿Qué valoración hace de las Órdenes Ministeriales aprobadas en 2011 en lo que a sistemas de seguri- dad se refiere? Nosotros trabajamos en el sector de la Seguridad, es de- cir, nuestro objetivo profesional es el de la protección de la integridad física de las personas así como la de su en- torno. Creo que se empezaba a frivolizar con esto y que han aparecido nuevos actores que, para mí, se están comportando de forma irresponsable, por lo que con- sidero que estas Órdenes Ministeriales llegan en el mo- mento oportuno. No obstante, algo se ha debido hacer mal, pues nunca antes habíamos tenido tantas consul- tas y tan pocas respuestas. Las normas deben ser fáci- les de entender y, sobre todo, han de poder cumplirse, si no son improcedentes. Confío en que, como con la “Ley Ómnibus”, sea el tiempo el que aclare la incertidumbre. - ¿Cree que las disposiciones abren oportunidades para las empresas proveedoras? Sinceramente no. Pienso que estamos maleducados en lo que se refiere a la capacidad de análisis de nuestra propia situación y al desarrollo de la actividad a la que nos dedicamos. Las oportunidades las generamos cada uno de nosotros, y en este caso concreto he oído algu- nos comentarios preocupantes. Hay personas que creen que estas nuevas normas les van a eliminar competen- cia y que van a poder trabajar con mayores márgenes gracias a ellas. Nunca me ha gustado hablar de produc- tos “buenos o malos”, “caros o baratos”; prefiero hablar de productos “adecuados”. Estoy convencido de que hay sitio para todos y para todo, pero también de que ese si- tio no es el mismo. No puedo contemplar como compe- tencia al ferretero que vende carteles de “Cuidado con el perro” y obligarle a asegurarse de que cada uno que lo compra tiene perro, dada su demostrada capacidad di- suasoria en cuanto a intrusión se refiere. Recuerdo que hace algún tiempo y en esta misma revista colocamos una publicidad con el lema de “Pa- “Han aparecido actores que se están comportando de forma irresponsable, por lo que las Órdenes llegan en el momento oportuno”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz