Seguritecnia 382
74 SEGURITECNIA Enero 2012 s Foro eguritecnia Patrocinado por: gias para acercarse a la Alta Dirección y para conseguir que el director de Se- guridad adquiera capacidad decisoria dentro de la organización. Carlos Ruiz Virumbrales mostró una postura más ambiciosa al estimar que “la cuestión no es estar cerca, sino depender direc- tamente de la Gerencia”. La directora de Seguritecnia preguntó también acerca del papel de las nuevas tecnologías para la Seguridad de las ins- talaciones hospitalarias. Según Ruiz Vi- rumbrales, son un recurso con el que se consigue “ahorrar dinero”. La reducción de presupuestos para la vigilancia de los centros puede jugar a favor de la in- versión en dispositivos, ya que son más económicos que contratar un servicio de este tipo, estimó el jefe de la Unidad de Gestión de Seguridad del Hospital Universitario 12 de Octubre. Además, la tecnología es una herra- mienta útil para combatir los actos in- ternos malintencionados. Según Fer- nando Padilla, el 80 por ciento de los robos que se producen en los hospi- tales son cometidos por personal in- terno. A través de sistemas como los de CCTV se puede experimentar una mejora de los niveles de control y pro- tección en este y otros muchos casos. El presidente del OSICH se detuvo, no obstante, para criticar la falta de consideración hacia el responsable de Seguridad a la hora de implementar la tecnología en los proyectos de cons- trucción de los hospitales. Durante la Ana Borredá, sugirió que, al igual que sucede en otros ámbitos empre- sariales, la Dirección de Seguridad de los hospitales debe demostrar que sus funciones son beneficiosas para la economía del centro. Algo con lo que se manifestaron de acuerdo los invi- tados; como por ejemplo Ferrán Ruiz: “Los hospitales son una infraestructura crítica importantísima y hay muchas herramientas para dar a la Gerencia la sensación de rentabilidad del depar- tamento”. Pero para que el mensaje llegue hay que tener una interlocución directa con los máximos responsables de los centros, según sostuvieron los presen- tes en el desayuno. Fernando Padi- lla invitó a que se busquen estrate- nigrama del hospital y que tenga voto en las decisiones, marcando priorida- des y gestionando recursos”. Antonio Cuadro fue más allá al am- parar que está división organizativa sea la “piedra angular” del hospital, ya que “es la que garantiza la asistencia [sanitaria]”. Por su parte, Miguel Ángel Peñalba sostuvo que en tiempos de crisis tam- bién se pueden encontrar oportunida- des. “Como lo primero que se va a te- ner que hacer es reducir [los recursos destinados a la seguridad], es la hora de demostrar que la disminución de personal de Seguridad va a generar más conflictos”. De esa manera que- dará patente también la utilidad del departamento para solucionar todos los incidentes que aparezcan. No obs- tante, coincidió con la afirmación de sus interlocutores en cuanto a que el responsable de la sección ha de tener poder de decisión. Desde el punto de vista de Ángel Meca, para dar a conocer las funcio- nes de la división de Seguridad hay que recurrir a “un buen marketing ”. Según este invitado, los profesiona- les que trabajan en estos entornos no han trasmitido hasta el momento los resultados beneficiosos de su trabajo para el hospital. Es “un punto débil” que hay que reforzar para mejorar la percepción sobre esta actividad, reco- noció Meca. Francisco Gómez Hospital Sant Pau de Barcelona. Félix Amorín Hospital San Agustín de Avilés. Javier Borredá y Ana Borredá de Seguritecnia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz