Seguritecnia 382

s Foro eguritecnia SEGURITECNIA Enero 2012 75 Patrocinado por: pañías como Provinen “están ha- ciendo esfuerzos muy importantes para reducir los márgenes”, algo que “debe tenerse en cuenta por parte de los responsables de Seguridad”. “Lo que no voy a hacer es reducir tanto los costes que ponga en riesgo a la empresa, u ofertar algo que no podré cumplir”, sentenció. Raul Rodríguez, por otro lado, advir- tió de que “es difícil presentar buenos profesionales a bajo precio”. Para el di- rector gerente de CPI es perjudicial que la selección de una compañía respecto a las demás se base exclusivamente en criterios económicos. “La inexperiencia y la falta de calidad se paga”, advirtió. Carlos Ruiz Virumbrales hizo un in- ciso para destacar la importancia de la protección contra incendios en la pla- nificación de la seguridad de los hos- pitales. Esta es una cuestión “bastante más importante” que otros medios de protección, por lo que “tiene que ocu- par el primer puesto en el ranking ” de las organizaciones. Conclusiones En la ronda de conclusiones sobre el debate, Ruiz Virumbrales insistió en que el director de Seguridad ha de ser “crea- tivo” a la hora de buscar nuevas fórmu- las para aumentar la cultura de seguri- dad en los centros y mantener unos ni- veles de protección aceptables, a pesar de la crisis. La tecnología o los cambios de protocolos son algunos de los recur- sos en los que se puede apoyar. El representante del Hospital 12 de Octubre también indicó que la depen- dencia directa de la Gerencia del hospi- tal es de “vital” importancia para mante- ner los niveles de seguridad actuales. La principal conclusión de Antonio Cuadro fue que “la sociedad agradece tener seguridad cuando entra en un lugar”. Por ello es necesario que no se descuide la calidad de los servicios, a pesar del ahorro económico que pue- dan representar algunas ofertas. Desde su punto de vista, hay que recurrir a protocolos y a las nuevas tecnologías para, a través de la seguridad, garantizar la asistencia sanitaria. el servicio contratado”, aseguró; sin em- bargo, “lo difícil es hacérselo ver a los gestores económicos de los hospitales”. Desde su punto de vista, una opción para evitar la contratación de servicios que carecen de calidad es la introduc- ción de cláusulas en los pliegos de los concursos públicos. Así lo ve también Fernando Padilla, que propuso la intro- ducción de algunas condiciones en es- tas bases, como que el personal que preste un servicio de vigilancia posea una formación especializada en entor- nos sanitarios. Antonio Ponce añadió que en los pliegos de carácter técnico, además de la formación, se incluya la homolo- gación como requisito. “Tenemos que trabajar mucho en los pliegos y bus- car un criterio unificado. De esa ma- nera echaremos a las empresas ‘pira- tas”, planteó de manera contundente el responsable de Seguridad del Hos- pital Universitario Son Espases. Padilla sugirió que, para dejar fuera del mer- cado a las compañías que no se ajus- tan a unos criterios mínimos, sería útil que los hospitales compartieran en- tre sí las condiciones que presentan en sus concursos. Esos servicios de muy bajo coste y poca calidad son un problema para los centros sanitarios, pero también para las empresas proveedoras, que pierden cuota de mercado cada vez que un hospital opta por una oferta atendiendo solo a razones económi- cas. Ferrán Ruiz manifestó que com- edificación se instalan dispositivos, pero luego estos no son útiles porque no se ajustan a los requerimientos del Plan de Seguridad, anotó. Otra de las bondades de la tecno- logía es la de servir como vía de difu- sión del trabajo que realiza el departa- mento de Seguridad. Miguel Ángel Pe- ñalba explicó la iniciativa desarrollada en el Hospital Universitario Río Hor- tega: a través de una intranet se da a conocer la labor de todas las áreas del centro, entre ellas las de Seguridad. “Hay que aprovechar esos medios para que la gente sepa lo que haces y te va- lore más”, declaró. Precio y calidad La crisis de la economía ha provocado que las contrataciones de los hospi- tales de productos y servicios se cen- tren mucho en el precio y no tanto en la calidad. Raúl Rodríguez criticó que en los concursos públicos en materia de seguridad también se esté optando por la oferta más barata en detrimento de la que representa mayores garan- tías. “[Los gerentes] no se dan cuenta de que los descuentos muy grandes esconden detrás una reducción de la calidad y que después la oferta no se ajusta a la realidad”. Apoyó esas palabras Carlos Ruiz Vi- rumbrales, para quien el director de Se- guridad es la persona indicada para di- ferenciar entre las propuestas que ofre- cen garantías y las que no. “Nosotros sabemos quién no va a ser capaz de dar

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz