Seguritecnia 382

76 SEGURITECNIA Enero 2012 s Foro eguritecnia Patrocinado por: talaciones, y que esté presente en to- dos los planes de emergencia. Para Félix Amorín, los responsables de Seguridad de los hospitales tienen tres retos por delante. El primero es conseguir que se otorgue “una prio- ridad absoluta a la seguridad hospi- talaria” mediante la creación de una sección específica para esta área. En segundo lugar, poder contribuir a la gestión de la seguridad en cuestio- nes como “la elaboración de los plie- gos técnicos, en la compra de material, en los planes de formación para que salgan del departamento de Seguri- dad…”. Y el tercer reto es “no bajar la guardia” en estos momentos de crisis y ofrecer “más soluciones” en materia de protección dentro de los hospitales. “Si empezamos a trabajar en estos tres re- tos, tenemos futuro”, finalizó. El desayuno de trabajo organizado por Seguritecnia llegó a su fin con la in- tervención de Fernando Padilla, quien indicó que “hay que trabajar más y me- jor”, siguiendo una “línea común” para todos los responsables de Seguridad que desempeñan su labor en el ám- bito sanitario. Asimismo, el presidente del OSICH incidió en la importancia de la formación, “tanto interna como ex- terna”, al igual que en la necesidad de participar en la redacción de los pliegos de los concursos públicos. De esa forma se mejorará la calidad de las contrata- ciones, aseguró. Por último, fomentó el intercambio de información entre usua- rios, y recomendó “creatividad” para al- canzar las metas del Observatorio. S teniendo encuentros de trabajo para analizar las vías que propicien objeti- vos como los propuestos por el OSICH. El director gerente de CPI, Raúl Ro- dríguez, planteó la posibilidad de que el OSICH realice un parte unificado de incidencias en el que aparezcan aque- llos acontecimientos que sean útiles para el responsable de seguridad. En- tre otras cuestiones, este registro servi- ría también para “tener argumentos su- ficientes para ofrecer a la gerencias”. Ángel Meca expresó la incertidum- bre que bajo su punto de vista vive todo el sector respecto al futuro eco- nómico de las empresas. “No hemos hablado de nuevas instalaciones, ni de inversión, porque nuestro temor está en mantener lo que tenemos”, ob- servó. Otra de las ideas que se llevó de este desayuno el representante del Gregorio Marañón fue que el depar- tamento de Seguridad puede aportar valor a las entidades, pero necesita es- tar próximo a la toma de decisiones y promover su trabajo. En relación con los datos ofrecidos an- teriormente por Fernando Padilla acerca de los robos en los hospitales, Francisco González hizo un llamamiento a la Di- rección de los centros “para que cuando Seguridad gestione una denuncia hacia un empleado se tenga en cuenta”. A sus apreciaciones, añadió que hace falta que los hospitales “poten- cien su centro de control”, para que sea “un punto neurálgico” desde el que se controlen todos los procesos relaciona- dos con la seguridad dentro de las ins- Para Antonio Ponce, el director de Se- guridad ha de transmitir la importan- cia de su labor a la Alta Dirección del centro; pero esta última también tiene que apostar por ese departamento, y “ahora no lo está haciendo”. Asimismo, el responsable de Seguridad del Hospi- tal Son Espases apostó por la formación in situ para que el personal de seguri- dad aprenda en “su ámbito de trabajo habitual”. Frente a la reducción de pre- supuestos y las contrataciones a bajo precio, Ponce planteó la posibilidad de recurrir a personal interno del hospital en cuestiones básicas. El siguiente en intervenir fue Miguel Ángel Peñalba, quien invitó a “aprove- char la crisis como una oportunidad de mejorar” y de demostrar la profesiona- lidad de quienes trabajan actualmente en la protección de los centros sanita- rios. “Si intentamos mejorar, seguiremos teniendo esa calidad de la seguridad que queremos en nuestros centros. Y a quien no se entere de esto vamos a de- mostrarle que hace falta crear un depar- tamento o que haya una persona for- mada que sea responsable de ello”. “De- bemos defender la profesionalización y la formación de los profesionales de los centros sanitarios, vigilar la calidad de la contratación y, sobre todo, seguir cui- dando lo que es importante”, finalizó. En su última intervención, Ferrán Ruiz promovió la comunicación entre el usuario y el proveedor para encontrar soluciones de seguridad que sean be- neficiosas para todas las partes. Esto in- cluye un ajuste de las tarifas, pero como señaló el responsable de Provinen, “hay que tener sentido común”. “Sí, hay cri- sis; pero debemos ser realistas y ver que por encima de un bajo precio hay algo oculto”, reflexionó. Apeló también a la consideración de los clientes para que tengan en cuenta que “las empresas proveedoras también hacen esfuerzos para ofrecer un servicio de calidad”. Ruiz mostró su apoyo a los responsa- bles de Seguridad de los hospitales y se ofreció para ayudar “a que los gerentes se den cuenta de la diferencia entre un buen y un mal servicio”. Asimismo, invitó a los presentes a seguir man-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz