Seguritecnia 384

SEGURITECNIA Marzo 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS [email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 102 FORO SICUR avance que se ha producido en este te- rreno, desde que se establecieran las pri- meras reservas de agua en el monte, pa- sando por la utilización de extintores de mochila, ropa confeccionada con fi- bra no inflamable y mangueras, hasta la puesta en marcha en 1992 de las Briga- das de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF), creadas por el entonces Ministerio de Medio Ambiente para prestar apoyo a las comunidades autónomas en la lu- cha contra incendios forestales. En 1989 se aprobó una directiva eu- ropea (89/391/CEE) que exigía el uso de equipos de protección individual (EPI) para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, y en 1995 apareció la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (31/1995), que obligaba a los empresa- rios a proporcionar EPI a sus empleados y a estos a utilizarlos. En este apartado, el experto destacó los trabajos que ha ve- nido realizando desde el año 2000 el Co- mité de Lucha contra Incendios Foresta- les (CLIF) del ministerio para la adapta- ción de nuevos medios y equipos a las tareas de extinción. Medios aéreos y terrestres Tras la ponencia, se llevó a cabo una mesa redonda en la que participaron el jefe del Área de Defensa contra Incen- dios Forestales del MAAMA, Rafael Gó- mez ; el jefe del Servicio de Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Beltrán ; el director del Centro Operativo Provincial de Málaga, Miguel Ángel Catalina ; el jefe del 43º Grupo de Fuerzas Aéreas de Madrid, de la Unidad Militar de Emergencias (UME), José Pedro Perales ; el jefe del Grupo de Apoyo al Director de Extinción (GADEX) del Gobierno de Aragón, Jaime Sendra ; el jefe del Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo de Palma de Ma- llorca, Luis Berbiela ; y el jefe del Servicio de Extinción de Incendios de la Xunta de Galicia, Javier Márquez . Se debatió en primer lugar sobre los medios aéreos para la lucha contra el fuego, y se comentó que España es el país que más recursos de este tipo tiene disponibles, pero que es necesario co- ordinarlos con mayor eficacia. Se pre- sentaron también diferentes pruebas y tecnologías que facilitarán la detección y extinción. En cuanto a los medios terrestres y la seguridad del personal, se afirmó que lo más eficaz para garantizar la seguridad de las cuadrillas es realizar buenos proto- colos de actuación, para dejar así el mí- nimo espacio posible a la improvisación. Por último, se hizo referencia al im- pacto que está ejerciendo el escenario económico sobre los recursos destina- dos a emergencias. Los expertos sostu- vieron que las restricciones presupuesta- rias en este ámbito pueden traducirse en grandes gastos una vez que el incidente se declare, e insistieron en la importan- cia de optimizar y racionalizar los medios y productos, tanto por parte de la Admi- nistración como de las empresas. S E l comienzo del pasado otoño se presentó como uno de los periodos más trágicos de las úl- timas decadas en lo que a incendios fo- restales se refiere. Más de 35.000 hectá- reas de monte ardieron en nuestro país durante el mes de octubre, según el Mi- nisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAAMA), debido a que la sequía reactivó el riesgo de incen- dio, que normalmente desaparece al ter- minar el verano. El año 2011 se cerró así con un balance de 84.490 hectáreas fo- restales quemadas en un total de 16.028 siniestros; unas cifras que, no obstante, se mantienen ligeramente por debajo de la media del decenio. Consciente de esta problemática, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (TECnI- fuEGo-AESPI) ha creado el Comité Sec- torial de Defensa contra Incendios Fores- tales y organizó, dentro del Foro SICUR, una jornada centrada en este asunto, que fue moderada por el coordinador del nuevo comité, Vicens Mans . Para introducir el tema, Ricardo Vélez , ex jefe del Área de Defensa contra Incen- dios Forestales del Instituto para la Con- servación de la Naturaleza (ICONA) y de la Dirección General para la Biodiversi- dad, realizó una ponencia sobre la evolu- ción que han experimentado en España los medios y técnicas de extinción de este tipo de fuegos. Vélez se remontó a los años sesenta para recordar el enorme Avanzar en la lucha contra incendios exige coordinar y racionalizar mejor los medios disponibles Ricardo Vélez. Vicens Mans (de pie) moderó la mesa redonda, en la que participaron (de iz- quierda a derecha) Rafael Gómez, Luis Berbiela, José Pedro Perales, Miguel Ángel Beltrán, Javier Márquez, Miguel Ángel Catalina y Jaime Sendra.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz