Seguritecnia 384

106 SEGURITECNIA Marzo 2012 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS [email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 FORO SICUR L a normalización y la certifica- ción son exigencias que han de autoimponerse las empre- sas para los productos que comerciali- zan, más allá de las obligaciones de la legislación. Organizaciones nacionales e internacionales están llevando a cabo diversos proyectos para dar a luz nue- vas normas o sellos que garanticen la calidad de las soluciones q e salen al mercado. Una de ellas es Euralarm, aso- ciación de fabricantes e instaladores eu- ropeos de sistemas de seguridad, que propone la implantación de una marca que ofrezca garantías al consumidor. La Asociación Española de empresa de Se- guridad (AES) forma parte de esta agru- pación internacional, que promueve la iniciativa en nuestro país a través de en- cuentros como Foro SICUR. Antonio Es- camilla , director general de Bosch Se- curity Systems y vicepresidente de AES, ofreció un resumen de los anteceden- tes que existen en relación con la cer- tificación y la armonización de los sis- temas de seguridad. Con la adaptación de la Ley de Seguridad Privada a la Di- rectiva europea de Servicios “se libera- lizan las instalaciones, exceptuando las que están conectadas a centrales re- ceptoras de alarmas”, explicó. Posteriormente, aparecen las Órdenes Ministeriales, especialmente la dedicada a los sistemas de alarmas, que obligan a las compañías a certificar sus productos con estas acreditaciones. En ese sen- tido, Escamilla indicó que si no existie- ran unas normas que regularan y facili- taran las instalaciones, no se competiría en igualdad de condiciones. La norma propuesta por Euralarm se promueve a través de Certalarm, una en- tidad sin ánimo de lucro que garantiza la conformidad con los estándares de pro- ductos, sistemas, instalaciones y servicios de seguridad y protección contra incen- dios. “La idea de Certalarm es dirigir a las compañías en la dirección correcta hacia la certificación europea”, aseguró Hans Leijendekkers . embajador de Certalarm, que también participó en el bloque or- ganizado por AES, la Asociación Profesio- nal de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) y la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incen- dios (TECNIFUEGO-AESPI). Seguir el ejemplo Por otro lado, el secretario general de APROSER, Eduardo Cobas Urcelay , de- fendió la pertinencia de una especifica- ción técnica de seguridad para sus aso- ciados como paso previo a una norma de aceptación generalizada. “Más que nunca, la calidad es imprescindible”, aclaró, sobre todo en “un sector que asume crecientemente más funciones y responsabilidades”. En su opinión, “no hay que pasar de cero a cien“ de forma brusca, sino seguir el ejemplo de otros países europeos, en los que el propio sector ha optado por la autorregulación con el objetivo de promover mejoras posteriores en la normativa. La especificación presentada por Co- bas aboga por la estandarización en el sector de los servicios de seguridad y se marca como objetivo acreditar la con- dición de proveedor, así como garanti- zar la calidad de las prestaciones. Esta- blece principios generales y específicos para trabajadores, empresas y socie- dad, como por ejemplo fomentar y pro- mocionar el empleo local. Y, en muchos casos, su nivel de exigencia supera al de los requisitos normativos, como por ejemplo en lo que se refiere a la respon- sabilidad civil. Por su parte, la secretaria general de la Confederación Europea de Ser- vicios de Seguridad (CoESS) y de la Asociación Internacional de Servicios de Seguridad Aérea (ASSA- I), Hilde De Clerck , presentó el estándar EN 16082:2011 (CEN), que regula los servi- cios de seguridad aérea y aeroportua- ria. “Aunque los estándares CEN (Co- mité Europeo de Estandarización, por sus siglas en inglés) son voluntarios, podrían allanar el camino para el fu- turo trabajo legislativo en la Unión Eu- ropea”, explicó. La versión en inglés de esta propuesta se publicó el 11 de agosto del pasado año, según informó la secretaria general de CoESS. En sus palabras, aunque la seguridad aérea está muy regulada a nivel euro- peo, el marco legal vigente no tiene en cuenta la calidad de los servicios de se- guridad privada. “Ahora las asociaciones queremos llevar a la Comisión Europea lo que creemos que falta, la calidad, para que la legislación europea sea más com- pleta”, afirmó. Una de las principales ca- rencias de la normativa en vigor es que las inspecciones de la UE no incluyen a los proveedores de servicios de segu- ridad privada que trabajan en los aero- puertos. S - La calidad de los sistemas pasa por la certificación y la normalización Paloma Velasco, directora ejecutiva de AES, presentó a los ponentes: Hilde De Clerck, Hans Leijendekkers, Antonio Escamilla y Eduardo Cobas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz