Seguritecnia 384

FORO SICUR SEGURITECNIA Marzo 2012 107 www.sicur.ifema.es LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE FAX (34) 91722 57 88 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91722 30 00 INTERNATIONAL CALLS [email protected] EXPOSITORES / EXHIBITORS 902 22 16 16 LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 cha contra el Fuego (ASELF); Mercedes Storch de Gracia , directora general de la Asociación de Investigación para La Se- guridad de Vidas y Bienes (CEPREVEN); Gabriel Santos , perteneciente a la Junta Directiva de la Asociación de Profesiona- les de Ingeniería de Protección contra In- cendios (APICI); y Rossend Durany , con- sultor independiente. Según estos expertos, para evitar los fuegos en hogares habría que empezar por reducir los riesgos, para lo cual sería conveniente por ejemplo retirar del mer- cado los braseros o desinstalar los apara- tos de gas en las casas de ancianos, que son el colectivo que sufre más inciden- tes de este tipo. Debería también mo- dificarse la legislación para establecer la obligatoriedad de instalar sistemas de detección de incendios en viviendas y que la normativa actual tuviera un ca- rácter retroactivo y afectara a todo el parque de viviendas, incluyendo las anti- guas. Otra medida sería fomentar la cul- tura de la prevención desde las escue- las y realizar simulacros y evacuaciones en edificios residenciales al menos una vez al año. Inspección y mantenimiento Durante la jornada se llevó a cabo tam- bién un debate acerca de la situación en que se encuentra actualmente la protec- ción pasiva contra incendios en España. Un asunto que preocupa especialmente a los expertos y compañías del sector, que consideran que la crisis económica está dando lugar a una guerra de pre- cios entre las empresas ofertantes que puede derivar en una bajada de la cali- dad y seguridad de las instalaciones. Por eso, desde la patronal se está pro- moviendo la labor de inspección, tal como señaló el coordinador del Co- mité Sectorial de Productos de Protec- ción Pasiva de la organización, Ramón San Miguel , que moderó la mesa re- donda. Según este profesional, dicha inspección debe incluir el control del proyecto, de los ensayos, de los mate- riales y de la instalación. Participaron en el debate Jon Miche- lena , director gerente de Cepretec, em- presa de servicios técnicos pertene- ciente a CEPREVEN; Andrés Pedreira , secretario general de APICI; Javier Larrea y Juan Salazar. Los ponentes destacaron que para mejorar la protección pasiva es necesario, en primer lugar, estable- cer qué ministerio ha de encargarse de regular esta área y quién debe realizar la inspección y el control. Es fundamen- tal además incrementar la formación, lo cual pasa por crear una titulación uni- versitaria oficial de ingeniero de protec- ción contra incendios. Asimismo, se recordó que el Código Técnico de la Edificación prevé, a par- tir del 7 de julio, la inspección técnica de los edificios de más de 50 años en poblaciones mayores de 25.000 habi- tantes. S L os fuegos en viviendas son los que provocan mayor número de muertes al año. En 2011 fa- llecieron en España 103 personas como consecuencia de este tipo de siniestros, que se multiplican durante el invierno debido al mal uso o funcionamiento de braseros y aparatos eléctricos. Ante este panorama, los colectivos de bomberos y los expertos en la materia defienden que sería positivo incluir me- didas y productos de detección de in- cendios en los hogares para reducir las muertes y los daños en general. En este sentido, sostienen que la legislación de- bería equipararse a la de otros países eu- ropeos, que exigen la instalación de es- tos sistemas en los edificios residenciales de más de ocho plantas. Así lo manifestaron durante la jornada sobre seguridad frente al fuego que rea- lizó la Asociación Española de Socie- dades de Protección contra Incendios (TEcnIfuEGo-AESPI) en el marco del Foro SICUR. El encuentro contó con una mesa redonda sobre seguridad activa ti- tulada “Presente y futuro de la protección y alarma de incendios en zonas comunes de viviendas”, en la que participaron Mi- guel Moreno , coordinador del Comité Sectorial de Detección de la agrupación; Javier Larrea , secretario general de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB); Juan Salazar , miem- bro del Cuerpo de Bomberos de Madrid y vocal de la Asociación Española de Lu- Expertos en PCI apuestan por instalar detección en los hogares para reducir las muertes por incendio En la mesa redonda sobre protección activa (imagen izquierda) participaron Javier Larrea, Juan Salazar, Mercedes Storch de Gracia, Rossend Durany y Gabriel Santos (de izquierda a derecha). En el debate sobre protección pasiva, Larrea y Salazar estuvie- ron acompañados por Jon MIchelena (centro), Ramón San Miguel y Andrés Pedreira (derecha).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz